
Las relaciones con los distintos miembros de nuestra familia no siempre son fáciles. Especialmente, en momentos de cambio e incertidumbre generalizada en los que la comunicación se hace más difícil, y se generan conflictos familiares.
Además, en las escuelas no nos enseñan a relacionarnos desde la expresión de nuestras necesidades y emociones de una manera responsable, sincera, tranquila y empática.
Por lo tanto, nos comunicamos de una manera muy parecida a cómo nuestros padres lo hacían. Y, en consecuencia, acabamos repitiendo el mismo tipo de relaciones y conflictos, generándonos gran insatisfacción.
Si este es tu caso, quiero que sepas 2 cosas:
La primera es que la mayoría de la gente tiene algún tipo de bloqueos en sus relaciones.
De hecho, sanar los vínculos con los seres queridos, suele ser uno de los temas comunes en los que acompaño a mis consultantes, a través de mis sesiones terapéuticas de Root Healing.
Lo segundo que quiero que sepas, es que tú has escogido a tu familia. Y, por lo tanto, esa familia está muy relacionada con los aprendizajes que tienes que hacer como Alma y con el propósito de vida que traes.
Dicho esto, ahora te compartiré 3 técnicas efectivas para sanar conflictos familiares, que puedes poner en práctica por ti mism@.
3 técnicas para prevenir y resolver conflictos

Las 3 técnicas de las que voy a hablar en este artículo son eficaces respectivamente para ANTES, DURANTE Y DESPUÉS del encuentro con la persona con la que sentimos tensiones.
Todas, aunque distintas totalmente entre ellas, tienen la misma base: la responsabilidad, la empatía y el amor.
- Somos los responsables de la realidad que vivimos, la provocamos y del mismo modo, cambiando las creencias, la podemos sanar.
- La empatía nos permite entender la situación, las necesidades y las emociones de ambas partes y encontrar soluciones en las que todos salgan ganando.
- El amor nos une a todos los miembros de una familia, es por eso que podemos causarnos tanto dolor en relación al otro. Al usarlo conscientemente, nos beneficiamos todos.
Vamos a ver cómo hacerlo.
Prevenir los conflictos: el Ho’oponopono
La primera técnica de la que quiero hablar es la del Ho’oponopono.
Es un antiguo método hawaiano que se basa en que nuestros conflictos son un espejo de lo que está sucediendo en nuestro interior.
Así que siendo conscientes de que somos creadores de nuestra realidad, nos hacemos responsables, al hacer las paces internamente, SANAMOS EL CONFLICTO ANTES DE QUE SUCEDA.
Entonces, cada vez que algo desagradable pase a formar parte de nuestras vidas, cualquier suceso o encuentro que nos resulte molesto en cualquier forma, podemos sanar la parte de nuestra mente que lo creó o que lo convocó.
Cómo utilizar la técnica de Ho’oponopono:
- Cada vez que sucede algo que nos desagrada, o que alguien tiene una actitud que nos gusta, en vez de tratar de cambiar las cosas “allí afuera” podemos pedir, como en una oración, que “por favor, sea sanada la parte de mi mente que creó este problema (o el conflicto o la actitud de la otra persona, etc.)”.
- También podemos decir mentalmente: “Lo siento, Te amo” (podemos agregar también “Por favor, perdóname, y Gracias”), dirigiéndonos a la Divinidad.
- La técnica debe aplicarse con una actitud de serena alegría, no con culpa y remordimientos.
- Y por último, pero tal vez lo más importante, debemos haber comenzado a intuir, a través de la experiencia, que en realidad somos nosotros los que creamos o atraemos los problemas. Si seguimos pensando que somos “las víctimas” de los demás o de las circunstancias externas, nada puede cambiar aunque practiquemos Ho’oponopono.
Durante el conflicto: empatiza con la Comunicación No Violenta

Cuando llega el momento de comunicarnos con esa persona con la que nuestros vínculos son más tensos, podemos utilizar una técnica que nos ayuda a CONECTAR realmente con las necesidades y emociones del otro y las nuestras, y así poder encontrar una solución donde todos salgan ganando.
Se tratra de la Comunicación No Violenta, una técnica que nos enfoca en la empatía, en qué necesidades y emociones tengo y tiene el otro y cómo satisfacerlas.
Tiene 4 etapas, que al principio, sería conveniente aprenderlas con un guía:
1. Observación: Clarificamos objetivamente los hechos y juicios, observándolos sin evaluación.
2. Sentimientos: Comprobamos cómo se siente en relación a lo que observa.
3. Necesidades: Exploramos qué necesidades satisfechas y no satisfechas pueden estar dando origen a los sentimientos. Así podemos encontrar las “mil maneras inteligentes y eficaces” de satisfacerlas por nosotros mismos y dejar de estar apegado a la estrategia de satisfacción a través del otro.
El foco se centra en nuestro interior y no en “lo que el otro tiene que hacer para satisfacer lo que necesito”.
Volviendo a la responsabilidad que mencionaba: la ÚNICA necesidad para cuya satisfacción necesitamos a los demás es la de contribuir a su bienestar. El resto depende solo de nosotros.
4. Peticiones: Cuando hemos recorrido internamente el proceso desde lo racional hasta lo más profundo de nuestra esencia y sabemos qué es lo que realmente nos falta para enriquecer nuestra vida, es entonces cuando podemos pasar a definir acciones concretas dentro de nuestro proyecto de crecimiento.
Empezando por hacernos peticiones a nosotros mismos, para luego continuar haciendo peticiones a los demás.
Como no lo estudiamos en la escuela, ahora es necesario recordar este tipo de comunicación, más orgánica en algún curso o coach que nos ayude.
Cuando empezamos a aplicarla, nos damos cuenta de que no es necesario que el otro también la utilice, porque si persistimos en su uso, no llegamos al conflicto. El otro se siente escuchado y ambos sentimos que nuestras necesidades se satisfacen.
Si te pasa como a mí al principio, necesitarás entender cuáles son las necesidades y emociones básicas, para saber con qué conectarte en tu interior. Aquí te puedes descargar un listado.
Personalmente, empecé a aprender esta técnica hace años porque la utilizaban para comunicarse en la guardería de nuestra hija mayor y vimos que nos hacía bien a todos cuando la usábamos.
Así que la recomiendo muchísimo. En internet puedes encontrar vídeos ilustrativos, incluso algún curso del propio creador, Marshal Rosenberg.
¿Qué hacer cuando ya tenemos un conflicto con un ser querido?

Está muy bien el tener estas herramientas e intentar practicarlas lo más posible con todo el mundo, en especial con nosotros mismos.
Pero, ¿qué podemos hacer cuando el conflicto ya se ha creado? ¿Cuando parece que no hay manera posible de que podamos reestablecer la paz con ese ser querido?
Quizá porque la comunicación verbal es muy difícil o incluso imposible porque ya falleció, es muy importante poder saciar la necesidad de claridad y tranquilidad de nuestra alma, y del alma de la otra persona, que no podrá descansar hasta que el conflicto se resuelva.
Las Constelaciones Familiares para resolver conflictos de raíz
El principal beneficio de las Constelaciones Familiares es que resuelven conflictos. Da igual del tipo que sean: si son nuestras relaciones con un ser querido, con alguien que falleció, con los compañeros de trabajo o la pareja que no encontramos, como también con una enfermedad, una adicción, un modo de ganarnos la vida o una casa que no conseguimos vender.
Todo se resuelve del mismo modo: restableciendo Los ÓRDENES DEL AMOR, que son las leyes básicas que rigen los sistemas humanos. Son leyes naturales que tienden a generar orden en las relaciones. Un orden a partir del cual el amor puede fluir a través de sus miembros.
La transgresión de estos órdenes será origen de conflictos, y discordancias internas, que pueden llegar a manifestarse como distintas patologías psíquicas y físicas. El sistema familiar humano se comporta como un sistema orgánico y regido por leyes físicas y metafísicas:
1. LA PERTENENCIA: todo aquel que pertenece al sistema tiene derecho a pertenecer. Nadie puede ser excluido.
2. LA JERARQUÍA: los sistemas se organizan jerárquicamente, de modo que el miembro que llegó antes tiene prioridad sobre el que llegó después.
3. EL EQUILIBRIO: entre dar y recibir en las relaciones.
Entonces, al incorporar al clan a aquellos que fueron excluidos (especialmente si somos nosotros mismos, o aquellos que ocasionarion algún perjuicio a alguien del clan), recuperar el orden jerárquico natural (que los padres cuiden de sus hijos y no que los hijos cuiden de sus padres, por ejemplo) y que se vuelva a equilibrar el dar y recibir en las relaciones, el amor fluye incondicionalmente.
Además, es una terapia que puede realizarse de manera individual o con la ayuda de un grupo y se lleva a cabo a nivel del alma, con lo cual, los beneficios no solo son para la persona que ha decidido constelar, sino también para aquellas con las que tiene el conflicto.
Que, sin saber cómo ni por qué, empiezan a sentirse distintos, con una mayor paz en su interior, con mayor comprensión y empatía. Y, desde ese momento, como el nudo se ha deshecho, las relaciones cambian para siempre.
Es común encontrar que los conflictos venían arrastrándose en la familia, desde hace tiempo, generación tras generación, ya que vamos repitiendo los bloqueos de nuestros ancestros hasta que se resuelven.
Sin embargo, cuando los solucionamos, nuestros descendientes ya no los cargarán. Es una terapia que sana el conflicto en concreto 7 generaciones antes y 7 después del constelante.
¿Necesitas que te acompañe?

Como te comentaba al inicio del artículo, la sanación de las relaciones es un tema recurrente, en las personas que me piden acompañamiento personalizado, a través de mis sesiones de Root Healing.
En la sesión nos enfocamos en sanar los vínculos con tu pasado, tus emociones atrapadas y creencias limitantes.
El objetivo es que puedas moverte sin cargas, con agradecimiento, amor y respeto, y así poder fluir por la vida cumpliendo tu propósito de vida o Ikigai.
En el Root Healing o sanación desde la raíz, combino varias técnicas según la necesidad: Constelaciones Familiares, Terapia Regresiva, Hipnosis Ericksoniana, Ho’oponopono, Comunicación no violenta, Mindfulness, entre otras técnicas.
Y para la reprogramación de creencias limitantes usamos EFT Tapping y el sonido EMDR combinados, entre otras.
Después estableceremos rutinas y estrategias que te ayuden a dar los pasos que necesitas para deshacerte de los antiguos hábitos y creencias, y substituirlos por los nuevos.
Si quieres Sanar desde la Raíz ciertos temas que sientes que te están limitando, para poder vivir a plenitud, esta sesión terapéutica está pensada para ti…
Otra forma en la que puedo acompañarte a sanar tus raíces y vivir la vida que quieres, es a través de mi Taller Terapéutico de Biodescodificación.
Aquí te enseño a analizar tu árbol familiar hasta el nivel de tus bisabuelos, de manera exhaustiva. Así descubrirás las lealtades invisibles que te están llevando a repetir patrones o tener ciertos bloqueos en tu vida.
Y luego, dentro del mismo Taller, con Sesiones Terapéuticas guiadas de Root Healing, te llevaré hasta el origen de tus dificultades y bloqueos, para que puedas liberarte de ellos, de forma amorosa.
La diferencia es que en las sesiones de Root Healing trabajaré contigo, de manera individual, vía Zoom. Y en el Taller Terapéutico te acompañaré en sesiones terapéuticas grabadas y responderé tus preguntas a través de mi Academia. Esta segunda opción, cuenta con facilidades de pago.
Si tienes alguna pregunta, te invito a que me escribas en los comentarios, me dejes un whatsapp o me envíes un email.
Deja una respuesta