Escrito por Teorrosi López Escobar y Diana Árbol
Hoy queremos que te sumerjas con nosotras en un viaje, en el que reflexionaremos sobre la Fiesta de Pésaj (la Pascua Judía) y el significado que tiene para ti, hoy.
Nos referimos a que esta celebración está muy relacionada con el camino personal que cada uno de nosotros realiza hacia su propia Tierra Prometida.
Así que como puedes ver, ese viaje interior refleja tu propia vida, tu búsqueda, sin importar la creencia religiosa o espiritual que tengas, incluso, aunque no tengas ninguna.
Comencemos por ubicarnos en el contexto.
Moisés, Egipto y las 10 Plagas: Una historia bíblica que todos conocemos

En Pésaj se conmemora una historia bíblica, que todos hemos escuchado o leído, cuyo significado más profundo, solemos desconocer. Me refiero a la famosa historia en la que Dios envía a Moisés, para liberar al pueblo hebreo de su esclavitud en Egipto.
La noche antes de enviar la última plaga, Dios da instrucciones detalladas a Moisés y a Aarón para que el pueblo israelita prepare una cena que incluirá, entre otras cosas, panes sin levadura (Matzá).
Esta historia es tan trascendental que, miles de años después, es conocida y recordada no solo por judíos, sino también por cristianos. Incluso, se encuentra escrita en el Corán.
De hecho, la cena de Pésaj, fue la Última Cena que Jesús celebró con sus apóstoles, y que se conmemora cada Jueves Santo.
Y todavía hoy, al igual que hace miles de años, los judíos siguen celebrando la Fiesta de Pésaj durante 7 días (8 días fuera de Israel), comenzando el día de la luna llena en el mes de Nisán.
Este año, en el calendario gregoriano, la Pascua Judía va desde el 6 hasta el 13 de abril de 2023. Cada año varía, porque el calendario hebreo es diferente al calendario gregoriano. Así que es algo parecido a lo que sucede con la Semana Santa.
La Apertura del Mar Rojo: El Paso hacia tu libertad espiritual

Uno de los momentos más épicos de esta historia, es cuando el pueblo se ve acorralado por el Faraón, y Dios ayuda a Moisés a abrir las aguas del Mar Rojo, para que el pueblo pueda “pasar” hacia su libertad.
De allí la palabra hebrea Pésaj (פסח), cuyo significado es PASO. Por eso, luego se tradujo con la palabra Pascua (que deriva del latín Pascae), que significa lo mismo.
Es así, como el pueblo dando este PASO hacia su libertad, tanto física como espiritual, puede salir al desierto y continuar su viaje hacia la Tierra Prometida.
Por la misma razón, también se usa en el cristianismo la palabra Pascua, para referirse al PASO que hace Jesús de la muerte hacia la Resurrección.
Esta es la parte literal de la historia, pero hoy quiero que vayamos más allá y nos sumerjamos en lo que todo esto significa en tu vida, hoy en día.
Pésaj, su simbología y significado espiritual
Hace un tiempo, Diana publicó un artículo sobre el Péndulo hebreo, en el que explicó que, de acuerdo a la cábala, cada letra hebrea tiene un significado y una numerología asociada.
De igual manera, la cábala también nos revela algunos de los secretos que encierra esta Fiesta de Pésaj. Así que ahora, vamos a concentrarnos en la simbología que tiene esta historia:
- Egipto: La palabra hebrea para Egipto es Mizraim, que significa literalmente estrechez. Y sirve para designar un estado de estrechez de nuestra consciencia, que es necesario superar.
- El Faraón: Representa a nuestro Ego, todo aquello que nos esclaviza. Esto incluye nuestras propias creencias limitantes, nuestras lealtades conscientes e inconscientes, es decir, las programaciones que hemos heredado de nuestra familia y de la sociedad.
- Moisés: Representa la fuerza y determinación que tienes para romper con esas ataduras y salir de tu propio Egipto personal, es decir, de tu estado de esclavitud y frustración interior.
- Las 10 plagas: El número 10 representa las dimensiones del árbol de la vida, que es la estructura que representa el orden divino. Nos da a entender que todo en nuestra vida tiene un plan, un orden y una razón de ser.
- El Mar Rojo: Simboliza ese estado de caos en nuestra vida, en el que creemos que nada tiene sentido. Esos momentos cruciales en los que nos sentimos acorralados, y sin saber qué hacer.
- La intervención divina para abrir el Mar Rojo: Representa nuestra intuición, la voz de nuestra Alma, que nos indica el camino a seguir. Es esa conexión que todos tenemos con la divinidad, cualquiera que sea la forma en la que tú lo veas.
- Tierra Prometida: Es el lugar donde tú estás en coherencia contigo misma/o, donde conectas con tu paz interior. Es ese estado de flujo y sincronicidad, que logramos cuando descubrimos nuestro propósito de vida o Ikigai, y nos alineamos con él.
- Pésaj: Como ya hemos mencionado, tiene como significado el Paso de ese estado de frustración interior, hacia un nuevo estado de Paz y de conexión con nuestro Ikigai o Tierra Prometida.
- Los 40 años vagando por el desierto para llegar a la Tierra prometida: En la cábala, el número 40 simboliza la transición, el cambio y la transformación. Así que representa los cambios interiores y de elevación de nuestra consciencia, que tenemos que hacer para poder alcanzar nuestra Paz Interior.
También la cena de Pascua, contiene otros secretos en su simbología:

- Los Panes sin levadura (Matzá): La levadura hace crecer al pan, por lo tanto, también representa el Ego. Así que comer Matzá durante la Pascua representa nuestra intención de liberarnos de nuestras ataduras interiores.
- El vino de uva: Así como el zumo se encuentra escondido dentro de la uva, el vino representa ese potencial todavía no revelado que posee nuestra Alma. Nuestras habilidades, dones y talentos, que, a través de nuestro Propósito, comenzamos a compartir con el mundo.
Por último, Pésaj es ese estado continuo de crecimiento y autosuperación, en el que nos encontramos sanándonos y superándonos a nosotros mismos. Ese estado de consciencia dónde nos preparamos para superar cada nuevo obstáculo personal que se nos presenta.
También refleja ese estado dónde nos liberamos de cada pensamiento limitante, dónde sanamos cada una de las heridas infantiles, dónde aprendemos a poner límites a los demás y aprendemos a respetarnos a nosotros mismos.
Es cuando dejamos de tratar de encajar, para comenzar a tomar nuestras propias decisiones, encaminando nuestra vida en coherencia con lo que nuestra Alma desea, para finalmente convertirnos en quien verdaderamente somos.
El Gran Viaje de Diana Árbol hacia su Tierra Prometida y su relación con el Pueblo de Israel
Si ya conoces algo de mi historia, de seguro recuerdas que, a mis 24 años, me descubrí atrapada en mi propio Egipto personal.
En ese entonces, vivía en España, mi tierra natal y tenía un trabajo estable que cubría mis necesidades, pero que no le aportaba nada a mi Alma. Me sentía perdida y sentía como una soga se iba cerniendo alrededor de mi cuello, mientras me sentía obligada a llevar una vida que no deseaba.
A tan corta edad, el estrés se había apoderado de mi cuerpo y me había pasado factura. Tenía colesterol elevado, dolores de espalda, acidez estomacal, asma, alergias, mareos y taquicardias.
Finalmente, a mis 28 años, cansada de esa situación, mi Moisés interior decidió actuar y me embarqué en un Viaje que me llevó hasta Tailandia, buscando mi Tierra Santa (mi estado de coherencia interior). Fue así, como comenzó mi Pésaj personal, encaminándome hacia la búsqueda del significado de mi vida.
Allí conocí en el año 2004 al primer judío, una persona con la que ahora, causalmente, acabo de volver a conectar 17 años después, gracias a amigos que tenemos en común, aquí en la isla donde vivo.

Él me enseñó en aquel momento que mi segundo apellido, Ragel, en hebreo, significa Raquel (una de las madres de las 12 tribus).
A los 3 meses, me fui a la India y allí conocí a mi marido, que es judío. Desde entonces, han pasado 17 años, tenemos 3 hermosos hijos, y hemos viajado juntos por La India, México, Israel. Y ahora, vivimos en Tailandia.
Sin embargo, todo este viaje físico es tan solo una metáfora, porque el verdadero Gran Viaje ocurría en mi interior.
Me refiero a esa profunda sanación y transformación interior, que me llevó finalmente a encontrarme con mi Tierra Prometida. Ese lugar de coherencia interna donde descubrí que mi propósito de vida, mi Ikigai, consiste en acompañar a otras personas a que también encuentren el suyo.
Fue así cómo me convertí en Terapeuta, y desde hace más de 15 años me dedico a acompañar a otros en su propio Pésaj interior.
A través de mi método terapéutico Ikigai Healing, les facilito ese Gran Paso o Viaje, que necesitan hacer para liberarse de su Egipto personal y encaminarse hacia su libertad interior, encontrándose con su propósito.
El Viaje hacia tu Ikigai: El Paso hacia tu Tierra Prometida
Con la experiencia que Diana ha acumulado en su vida profesional, acompañando a más de 1700 personas, en sus sesiones terapéuticas, creó un programa que te servirá de guía en tu propio Pésaj personal.
Se llama El Viaje hacia tu Ikigai, y tiene el objetivo de ayudar a que te liberes de las ataduras de tu Egipto interior, para que finalmente puedas descubrir tu Propósito de Vida.
Esto te permitirá entrar en coherencia con lo que tu Alma desea, para que puedas comenzar a experimentar ese estado de paz, coherencia y plenitud interior, que representa vivir en tu Tierra Prometida.
Cuéntanos, ¿ahora comprendes mejor la Fiesta de Pésaj (Pascua), y el profundo significado que tiene para ti, hoy?
Te leemos en los comentarios.
Autoras:
Teorrosi López Escobar, SEO copywriter y redactora invitada, Investigadora de sabiduría ancestral y practicante de cábala hebrea. Co-creadora de TuPropioAlquimista, tu canal de espiritualidad y crecimiento personal.
Diana Árbol, creadora de este Blog y del Método Terapéutico Ikigai Healing
Compártelo
Si este artículo te ha ayudado, compártelo en tus redes para que pueda ayudar a otros también. Gracias por difundir la consciencia. Junt@s podemos hacer un mundo mejor.
¿Tienes alguna duda o pregunta?
Escríbeme, usando el ícono de WhatsApp que encontrarás en la esquina inferior derecha.
Anan dice
Muy buenas,
Yo me he tirado toda la semana Santa enfocada principalmente en tres cosas:
1–> Terminar de montar y recoger todos los accesorios que compré para iner en orden y realizar los cambios de mejora en mi casa. Eso a día de hoy casi lo he conseguido
2 –> Por otro lado como hace mas de 10 años que no tengo pareja, por fin acepte dar un paso y meterme en Tinder, a ver si en estas webs por fin logro conocer a alguien con el que encaje. Entonces contacte con un chico que mas o menos encajaba, y me tiré toda la semana Santa a ver si quedabamo o no y al final no quedamos. El ultio día quise darlo todo y quedar con el chico que finalmente me dijo que le daba pereza.
3 –> El19de abril esmi cumpleaños y tb llevo años intentando montar una fiestorra de las buenas con amigos que nunca sale. En un principio venian mis amigos de Coruña y al final no viene nadie. Las pocas cosas que he conseguido organizar me han costado bastante dinero y encima tampoco han salido muy bien.
Tengo la sensación a nivel personal de vivir sin amor, el de mi familia que apenas tengo, el de mis amigos, que los tengo a todos lejos (no tengo cuadrilla para salir) y el amor de pareja…que realmente no se si he llegado a tener. Todo lo que intento organizar hace años que no me sale ( ayer quede a cenar con una amiga, que llego al restaurante con la rueda pinchada, pedimos la cena, cuando estaba la cena llego el de la grua me quede sola en el restaurante. Cuando llego nos teniamos que ir. Pague yo la cena una pasta y no la disfrutamos …y el resto de la noche al final salio pero con varios cortes de energia de por medio que tuve que emplear buenas dosis de energía emocional para sobrellevarlo) ¿que me pasa? si escribiera un libro lo llamaría «vivir sin amor·»…UN abrazo
Diana Árbol dice
Hola Anan, gracias por tu compartir. Te comprendo, es muy frustrante sentirse así. Por mi experiencia, es muy posible que todo lo que mencionas se deba a lealtades insconscientes con alguno de tus ancestros. Para que comprendas mejor de qué hablo y puedas comenzar a romper con eso, te recomiendo mi Masterclass Gratuita de Biodescodificación (por qué no funcionan tus relaciones): https://www.dianaarbol.com/masterclass-gratuita-de-iniciacion-a-la-biodescodificacion/
También te recomiendo leer este post: https://www.dianaarbol.com/el-proyecto-sentido-o-como-nuestra-mision-de-vida-se-graba-antes-de-nacer/
Si quieres que te acompañe, puedo hacerlo a través de mi Taller Terapéutico de Biodescodificación.
https://www.dianaarbol.com/taller-de-biodescodificacion/
O a través de mis sesiones personalizadas de Root Healing: https://www.dianaarbol.com/ikigai-healing/root-healing/
Te mando un gran abrazo,
Diana