Qué es el Ikigai
El término Ikigai se compone de dos palabras japonesas: iki (生き), que se refiere a la vida, y kai (甲斐), que aproximadamente significa «la realización de lo que uno espera y desea».
Ikigai (生き甲斐) es un concepto japonés que significa «la razón de vivir» o “el sentido de la vida». Según la cultura japonesa, todo el mundo tiene un Ikigai. Encontrarlo requiere un acto de toma de consciencia, una búsqueda en uno mismo, profunda y sincera, para descubrir quiénes somos, qué hemos venido a hacer y qué nos hace felices. El descubrirlo nos ayudará a encontrar coherencia en nuestra vida, ya que podremos dirigir nuestra atención en actividades que nos enriquezcan y apasionen y que nos ayuden a desarrollar nuestras habilidades y dones, con las que podamos aportar algo de valor a la sociedad y además nos recompense económicamente, con lo cual aportará sentido a nuestra vida.
En la cultura de Okinawa, el Ikigai se concibe como «una razón para levantarse por la mañana»; es decir, una razón para disfrutar de la vida.
En la charla de TED Cómo vivir más de 100 años, (https://www.ted.com/talks/dan_buettner_how_to_live_to_be_100?language=es#t-1159971), alrededor del minuto 10, Dan Buettner sugiere que el ikigai es una de las razones por las que la gente de Okinawa tiene una vida tan larga, ya que son los más longevos del planeta. No tienen una palabra para definir la jubilación, ya que no existe, nunca dejan de hacer lo que les apasiona y da sentido a sus vidas. Y esta pasión es la que les ayuda a levantarse felices por la mañana, sabiendo que van a divertirse haciendo algo que les encanta, que contribuyen con su entorno y, encima, están retribuidos de una u otra manera por ello.
Qué factores componen el Ikigai
Ahora que conoces la importancia de vivir según tu Ikigai, te quiero explicar en qué consiste.
Para saber si una actividad puede ser calificada como nuestro Ikigai, deberá comprender los siguientes 4 factores:
Pasión
En primer lugar, lo más importante de todo es que sea una actividad que te encante hacer, que te apasione, con la que podrías pasarte horas y días sin fin si tuvieras la posibilidad. En principio, este tipo de actividad puede comenzar como un hobby, y se convertiría en tu Ikigai si además, tienes facilidad para hacerlo, aportas un beneficio a tu comunidad y recibes compensación económica para que pueda autosostenerte.
Vocación
En segundo lugar, debe ser una actividad donde sientas que puedes desarrollar tus habilidades y talentos, aquello que se te da bien hacer. A veces es difícil darnos cuenta de lo que es, por nuestra modestia, falta de autoestima o de autoconocimiento. Pero seguro que si observas tu historia podrás ir descubriendo ese don que no muchas personas a tu alrededor poseen.
Profesión
Si unes a esto, que además te encanta hacerlo, habrás encontrado tu Pasión. Para que sea tu Ikigai también debe aportar un valor a tu entorno y sentirte compensado por ello. Si no, te proporcionará satisfacción emocional sin aportación social, ni reconocimiento, con lo cual, sería solo un hobby.
La importancia de que sea una actividad que aporte algo de valor a alguien más es una necesidad biológica y humana: cada una de nuestras células y de nuestros órganos trabaja para el beneficio del organismo completo. Si una persona desarrolla una actividad sin que esta mejore la vida de alguien en algún aspecto, no tendrá sentido intrínseco realizarla, ya que una de las satisfacciones personales más profundas e indelebles es el sentido natural de haber ayudado a alguien a conseguir algo que sin nuestra ayuda en su camino, no lo hubiera conseguido.
Misión
Por último, necesitamos sentirnos reconocidos y recompensados por nuestra actividad. Al realizar una actividad que además de apasionarnos y de que se nos dé bien, sea un valor añadido a nuestra sociedad, si no nos pagan por hacerla, podría ser un voluntariado. Si nos cubre nuestras necesidades económicas, es nuestro Ikigai, ya que podemos dedicarnos con pasión, poner toda nuestra energía y creatividad, sentir que colaboramos en hacer de este un mundo mejor y además, podemos vivir de ella.
Cómo descubrí mi Ikigai
Precisamente plantearme si realmente quería seguir viviendo de este modo, me llevó un día a “saltar a la piscina”: dejé mi trabajo para viajar de voluntaria a Tailandia, pensando que ese era mi sueño. Y con 28 años, y con edad de comenzar a plantearme la maternidad, decidí que no quería darles a mis hijos una madre que estuviera perdida y no fuera un buen ejemplo de cómo vivir feliz.
Así que en Asia descubrí qué era lo que realmente me apasionaba: ayudar a los demás a que fueran más felices. ¿Cómo? Aprendiendo más sobre los temas que me apasionaban: metafísica, la física cuántica, las vidas pasadas, cómo funciona el alma y las energías, y sobre todo, todo aquello que me permitía comprender lo que hay detrás, la raíz de nuestros conflictos y cómo solucionarlos.
Este es mi Ikigai. Y es lo que me ha llevado a crear este método terapéutico con el que acompaño a buscadores como yo para que puedan hacer su propio viaje interno y puedan vivir acorde con su Ikigai, con coherencia, plenitud y felicidad.
Cómo saber cuál es tu Ikigai
Si quieres descubrir tu Ikigai, te recomiendo que comiences por analizar dónde está tu Propósito en tu vida actual. Para ello he elaborado la Guía rápida con el Test del Ikigai, que puedes descargarte gratuitamente, para que puedas ver en todo detalle en qué grado de satisfacción te encuentras con tu propia vida y cuán cerca o lejos estás de tu Ikigai.
Para que puedas profundizar en este análisis, estoy preparando mi ebook Primeros pasos para alcanzar tu Ikigai, donde te facilitaré una serie de herramientas que puedas implementar para descubrirlo e ir manifestándolo en tu vida diaria. Si estás interesad@ en descargarlo, contacta conmigo para que te avise cuando esté disponible.
Si prefieres que te acompañe en el proceso, te recomiendo que te reserves una sesión del Ikigai Healing – Soul Communication para comenzar a preguntarle a tu Alma cuál es tu Propósito, qué te lo bloquea, qué vidas pasadas siguen influenciando en ésta y cómo liberarnos de dichos bloqueos, además de ayudarnos a comprender el sentido de nuestras relaciones, cómo mejorarlas y un largo etcétera de preguntas que puedes adaptar a tus necesidades. Puedes leer aquí los detalles.
Seguidamente te recomiendo realizar una sesión de Tree Biodecodification para poder analizar cómo ese Propósito de tu Alma se ha manifestado en tu historia familiar, para que puedas tener perspectiva y hacer una toma de consciencia que transformará tu vida.
Y por último, las sesiones de Root Healing te ayudarán a hacer las paces con tu pasado y sanar las relaciones y cargas familiares para todo tu árbol, así como para tus descendientes, y después pasaremos a la implementación de tu Ikigai en tu vida diaria, desde donde estás a dónde quieres llegar: a vivir una vida plena, feliz y longeva.
Así que si quieres comenzar ya, tienes recursos disponibles a tu alcance para avanzar en tus primeros pasos. Aquí me tienes para acompañarte en cualquier fase del camino. Siempre feliz de hacerlo.
Para cualquier consulta, puedes escribirme a diana@dianaarbol.com y te contestaré lo antes posible.
También te animo a que dejes un comentario a continuación con tu consulta y tu email para que pueda responderte en privado.
¡Te deseo un océano de Bendiciones!
Diana
Maria Jualia Negrete dice
es interesenta, me gustaria hacer el test ikigai
Diana Árbol dice
Lo puedes descargar en la portada de mi web. Avísame si tuvieras alguna dificultad.
Sandra dice
De donde descargo la Guía rápida con el Test del Ikigai
Diana Árbol dice
En la portada de mi web: https://www.dianaarbol.com. Si no lo encuentras, avísame.
Un abrazo, Diana
Angelica dice
Cual es mi misión aquí en la tierra. Gracias.
Diana Árbol dice
Hola, Angélica. Te sugiero que realices la Meditación para descubrir tu Propósito de Vida y que también descargues la guía gratuita para conocer tu Ikigai.
En mi web vas a encontrar numerosos recursos para el autoconocimiento y la autosanación, y si deseas acompañamiento, aquí me tienes.
Un abrazo de luz.