Observando nuestro árbol familiar comprendemos nuestra historia, nuestras cargas familiares y cómo estamos repitiendo los patrones de nuestros antepasados, que bloquean nuestro libre fluir en el presente. Descubre los Tipos de hijos según la Biodescodificación para saber cómo se ha moldeado tu vida con esos patrones.
Diana árbol

Conocer nuestra historia familiar, en especial, el tipo de relaciones que mantuvieron nuestros familiares para saber cómo repetimos los mismos patrones, o descubrir nuestro Proyecto sentido, es decir, cuál fue el Propósito inconsciente de nuestra concepción (puedes descubrir el tuyo aquí).
Esto nos permitirá pasar a la siguiente fase de nuestra evolución personal, en la que podremos liberarlos de una manera amorosa y compasiva de las cargas que arrastramos, de modo que nos permita sanar y así, poder cumplir nuestro Propósito de Vida.
Cuando escaneamos el árbol genealógico buscando información relevante, nos puede llegar a sorprender mucho el tipo de hijo que somos, el rol que jugamos en nuestra familia de origen y que acaba condicionándonos toda la vida.
A continuación listaré los distintos caracteres. Presta atención, por si te sientes resonar con alguno, ¿Quién eres tú?

El hijo de sustitución

Según la Biodescodificación estos tipos de hijos suele ser concebido en un momento de Fiestamanía, es decir, el deseo sexual imperioso que resulta después de la muerte prematura de un hijo. Así que su función es la de reemplazar a un hermano que ha muerto antes.
De mayor es una persona que siente una carga muy pesada y desconocida sobre sus hombros y sin saber qué dirección tomar, como si tuviera varias voces internas marcando destinos distintos, ya que ese hermano le marca su propio deseo, a veces contrario al del sustituto.
Muchas veces no sienten que tienen derecho a destacar por sí mismos, a vivir su propia vida. Inconscientemente su vida se la deben a la muerte de otro. También cargan con la tristeza y melancolía por la que pasó la madre durante su embarazo.
¿Hubo algún aborto o muerte temprana antes de tu nacimiento? Si es así, puede que además seas yacente de este hermano/a no nacido.
El yacente

Ser el sustituto de alguien de una generación anterior o un hermano anterior fallecido. Se encuentra por las fechas de nacimiento y fallecimiento.
Son personas que sienten que arrastran una carga muy pesada, tristes y melancólicos. Pueden vestirse de oscuro y de piel clara. Son hiperactivos o hiperpasivos.
Puedes leer aquí un artículo ampliado sobre este tipo.
El eventual hijo de sustitución

Cuando en la dinámica familiar hay un niño que no está bien de salud, hay un riesgo de que se muera y se concibe a otro hijo, inconscientemente, que lo pueda sustituir. Éste es un niño que no vive su propia vida.
Luego crecerá siendo un adulto que no encuentra un sentido a su vida, porque el otro no está muerto. Tiene los mismos signos del yaciente, tristeza etc.
El niño medicamento

Se tiene un niño para curar a otro, por ejemplo, en el caso de necesitar un trasplante de células madre. Esta persona elegirá como profesión enfermera, médico, terapeuta, farmacéutico: su rol es curar a otra persona. Esa será su misión de vida.
Con lo cual no sentirá que su propia vida tiene mucho sentido más que vivir para otros, y no le será fácil mirar hacia adentro y tener consciencia de lo que necesita o lo que le va mejor a sí misma.
Suelen ser personas que les cuesta poner límites en su “darse al otro”.
El bastón de la vejez

Cuando la madre está embarazada ya al final de su edad fértil, a veces lo hace inconscientemente con la intención de que ese hijo sea el que se ocupe de ella cuando envejezca.
Son personas que están bien, con sobrepeso o constitución fuerte, porque son un bastón en el que apoyarse. Internamente tienen un desorden en la concepción de la triada familiar y tienen a sentir que son los tutores de sus progenitores, es decir, se sienten con mayor potestad y de algún modo, infravaloran las capacidades de sus padres.
Siempre se recomienda constelar (realizar una Constelación Familiar) este desajuste, porque interfiere en que puedan formar su propia familia y se puedan independizar. Por ejemplo, adaptan el trabajo y la vida en función de las necesidades de sus padres, sin un objetivo propio.
Son personas que no consiguen casarse, es decir, son los solteros eternos. En realidad, no se autorizan a tener una pareja fuera de esta relación y viven con sus padres hasta que estos mueren, porque sienten que sin ellos, los padres no pueden valerse. Aunque tienen sus historias amorosas, no dejan el nido, y suelen dar como motivo “Tengo que volver a casa porque mi madre está sola.”
El mosquetero de la reina

La reina es la madre y el hijo la protege y la defiende y, ¿por qué hay que proteger a alguien? Porque está en peligro, y ¿por qué? Porque el marido no la protege, el marido es violento, o está ausente o no hay marido.
Así que el hijo está de guardia esperando que su madre lo llame. De adultos se dicen internamente y en sus relaciones «Mi madre está sola y tengo que protegerla».
Esto les lleva a que, aunque tengan vida en pareja, suelan estar muy apegados a su madre, y les cueste independizarse y hacerse cargo de una familia propia, porque su atención sigue estando en su progenitora.
El niño esponja

Está ahí para cargar con todos los golpes, cuando aparecen problemas en la familia, es el niño quien los absorbe. Gestionará todos los desafíos emocionales del clan, tanto los positivos y como los negativos.
Muchas veces con solo preguntarles qué les pasa empiezan a llorar. La problemática viene de antes de los tres años, porque ahí el niño es una esponja y no puede expresarse, y absorbe todas las emociones no resueltas de la familia, en especial, de la madre.
Puede incluso que hayan tenido un embarazo conflictivo entre sus padres o la madre con la familia (propia o política) y ese sufrimiento lo haya incorporado como propio.
La vida de estas personas es muy frustrante y dolorosa, ya que cada vez que hay un problema ellos lo empatizan. Cada vez que hablan con alguien es para que la otra persona se descargue, y ellos lo escuchen y lo lleven consigo.
Estos niños están para absorber todos los líquidos (emociones) conflictuales de la familia: si alguien que está en duelo, él va a absorber su tristeza y va a estar triste, si la madre está enfadada y ellos absorben su enfado y lo expresan destrozando los juguetes.
Tienden a somatizar retención de líquidos y tener sobrepeso por acumular las emociones y no saber gestionarlas, es decir, filtrarlas y procesarlas de formas constructivas.
De adultos, necesitarán aprender a poner límites entre lo que es propio y lo que es ajeno, porque serán personas altamente empáticas (ver Personas Altamente Sensibles o PAS), y el mundo emocional exterior les puede llevar a una vida caótica y abrumadora.
Niño basura

¿Para qué sirve el cubo de la basura? para tirar lo que no sirve. Estos niños están para absorber las emociones tóxicas de su entorno.
Son personas que están al servicio de todos, los llaman solo cuando hay un problema, solo los tienen en cuenta cuando hay problemas. “Solo me llaman para pedirme algo, que les preste dinero, les solucione un problema, que les cuide a los niños……”
En este grupo, hay muchos casos de sobrepeso y obesidad, porque reciben todos los tóxicos de la familia, ya que a nivel biológico, son como los niños esponja: las emociones acumuladas, al sostener las emociones tóxicas de otros, son líquidos retenidos, no procesados.
Además en la naturaleza, el verse más grande aporta sensación de mayor protección y seguridad, así que el sobrepeso viene dado por una necesidad imperiosa de protegerse de la toxicidad o los conflictos exteriores.
De adultos también necesitarán aprender a expresar sus necesidades y emociones y no cargar con las ajenas, poniendo límites sanos.
El niño síntoma

Es el niño que va a gestionar la problemática particular de la familia a través de una enfermedad, aquí incluimos las enfermedades denominadas genéticas, raras.
Por ejemplo, cuando vemos un niño de un año con cáncer, a través de su síntoma está expresando un problema del clan.
Cuando hay una enfermedad que se repite, quiere decir que el conflicto no resuelto lleva ya varias generaciones apareciendo y es imperioso liberarlo. Se repetirá hasta que alguien en la familia decida cortar el patrón.
En esos casos es muy importante analizar el Proyecto Sentido, es decir, cómo se encontraba su madre desde su concepción hasta los 3 años de su infancia:
- cómo era el ambiente en que fue concebido/a, cómo pasó el embarazo,
- cómo estaba con su pareja,
- qué emociones y creencias eran las que más le impregnaban,
ya que todas ellas serán las que condicionen su gestación y su propósito de vida. Así que muchas veces, si son demasiado intensas, se manifiestan como síntomas.
Si éste es tu caso y quieres profundizar en este tema, puedes leer este artículo que te acompañará a descubrir cómo es tu Proyecto Sentido que te está programando toda tu vida.
También hay que analizar el embarazo de la abuela con la madre, ya que la persona era un ovocito en los ovarios de la madre mientras se gestaba en el vientre de la abuela, con lo cual, todo lo que ella viva intensamente durante la gestación, también lo heredarán los nietos.
Fuente: Salomon Sellam
¿Qué tipo de hijo soy según la Biodescodificación?
Me gustaría saber cuál es el tipo de hijo con el que te sientes más identificad@. ¿Tienes algún conflicto que creas que pueda estar relacionado? ¿Te gustaría saber cómo te influyen tus antepasados?
Al crear el árbol genealógico y analizar tu Transgeneracional, puedes identificar qué tipo de hijo eres, qué situaciones están relacionadas con ello y cómo resolverlas.
Para poder sanar, es importante analizar la historia familiar, ver qué patrones se repiten y cómo afectan a tu Proyecto Sentido.
¿Cómo sanar los patrones que se repiten en mi vida?

Si te interesa profundizar en este tema, te ofrezco dos posibilidades:
Puedes tomar el Taller terapéutico de Biodescodificación para poder realizar un viaje a tu Proyecto Sentido y que puedas analizar tu Transgeneracional, y realizar una serie de sesiones terapéuticas guiadas que te permitirán hacer las paces con tu pasado y recolocarte en tu vida, para poder soltar esa mochila tan pesada, y caminar hacia tu Ikigai.
Si lo que prefieres es un acompañamiento personalizado, también puedes beneficiarte de mi método terapéutico Ikigai Healing, en el que revisamos tu árbol genealógico y analizamos tu Transgeneracional, para ayudarte a ganar claridad, comprender tu historia y sanarla y así poder llevar a cabo tu propio viaje hacia tu Ikigai.
¿Tienes alguna duda?
Déjame un Whatsapp o un mensaje aquí y te contestaré lo antes posible:
Diana Árbol dice
Hola Sandra, Andrea, Alisson y Ángela,
Muchas gracias por vuestro comentarios. Os ruego por favor me escribáis a info@dianaarbol.com para poder responderos. Prefiero hacerlo en privado. Creo que son temas importantes de tratar en detalle.
Encantada de serviros,
Un abrazo
Diana
Marieta dice
No me identifico con ninguno en especial y con algunos un poco me gustaría saber a que tipo correspondo nací 20 del uno del 59 mi madre murió años 31 años yo me crié con mis abuelos podrían decirme a que clase correspondo?
Diana Árbol dice
Necesitaría saber más datos sobre tu árbol. La situación de tus padres al concebirte, durante el embarazo y los 3 años después, si tienes otros hermanos, si hubieron abortos o niños que murieron antes que tú, etc.
Si quieres podemos hablarlo. Saludos cordiales.
Ale dice
Hola, oye yo tengo la pregunta a de como ayudar a sanar el Ikigai de mi hijo? Entiendo que es una decisión del alma y es personal. Pero es posible?
Diana Árbol dice
Hola, Ale
Bueno, el Ikigai no se puede sanar, es tu Propósito de vida, que suele vincularse a una cuestión laboral (nuestra pasión, dones, servicio al prójimo y prosperidad unidos). Hay un aspecto más profundo que comprende muchos ámbitos, que están relacionados con nuestra Misión de vida, es decir, lo que hemos venido a aprender, trascender, soltar, sanar en nuestras vidas desde la perspectiva del Alma, de nuestra evolución. Y eso no puede ser intervenido, es nuestro aprendizaje.
Quizá te refieras a que quieres sanar las consecuencias de su Proyecto Sentido, es decir, de aquello que tú estabas viviendo con su padre desde antes de ser concebido hasta los 7 años. Puedes leerlo en detalle aquí. Si es así, entonces sí puedes como madre, porque estás vinculada a su destino y lo que sucedió entonces puedes reprogramarlo ahora.
Para ello te invito a que leas los detalles de mi Método, el Ikigai Healing, y me escribas un email contestándome si te resuena que te acompañe en ese proceso o puedo facilitarte alguna de las fases por separado.
Un abrazo,
Diana
Ángeles dice
hola, tengo trastorno bipolar y mi madre también lo tiene yo nací el 4-2 y mi madre el 7-07 aparentemente no tenemos coincidencias en fechas, soy la mayor de tres hermanos y ellos están sanos ¿que tipo de hija soy?
Diana Árbol dice
Hola Ángeles,
Para poder saber el tipo de hija que eres, sería bueno que leyeras los tipos y observes tu cuerpo, si resuena (se siente identificado con alguno). Podrías ser una hija síntoma, ya que padeces una enfermedad. Que tu madre también la tenga y no coincidáis en las fechas, no significa que no seas su heredera, a veces, somos dobles de nuestros familiares por el nombre (tenéis el mismo nombre?) o por patrones de conducta, por apariencia física, por profesión, por enfermedad, como es tu caso.
Desde el punto de vista de las Constelaciones Familiares, los trastornos bipolares denotan que se es doble de una víctima y un perpetrador, es decir, que en un par o tres generaciones anteriores a la tuya habría mucha violencia y tanto tú como tu madre estáis representando a ambos lados del conflicto. Hay Constelaciones determinadas para este tipo de trastorno que son muy efectivas y te ayudarían a ti y a tu madre, sin la necesidad de que ella estuviera presente, además de la sanación para el resto de la familia, a la hora de poner paz a un conflicto tan profundo. Si quieres mándame un correo privado y podemos estudiar los detalles. Te deseo lo mejor.
marcelo peroni dice
Hola aparentemente nací con el programa de cuidar a mis padres. Mi madre nació el 1/05. Mi padre el 8/06 y yo el 11 / 06. Tengo 47 y no forme mi familia
Diana Árbol dice
Hola Marcelo,
Por fechas eres el doble de tu padre, con lo cual, haces pareja con tu madre, así que ya «estás en una relación». Te sientes quizá como el «Mosquetero de la Reina», sientes de debes proteger a tu madre, por encima de tu padre? o quizá como el «bastón de la vejez»? eres hijo único o el más joven y sientes que tienes que cuidarles porque si no no tendrían quién lo hiciera?
En las Constelaciones familiares, para ver qué dinámica hay oculta, se colocan a 3 representantes: para los padres y el hijo y se observa cómo se relacionan entre ellos y si hay algún desorden (como que estés de pareja de tu madre), para colocar a cada uno donde corresponde con amor y respeto (tú de hijo y ellos de padres), para así liberaros a todos y dejar que la vida fluya con mayor armonía, sobre todo para ti, que puedas mirar hacia la vida y el futuro y no solo mirándolos a ellos. Buen camino.
Eunice Papadópolo V. dice
Hola, Interesantísimo todo esto. Yo, considero que soy hija síntoma, mi padre era bipolar y yo soy depresiva clínica. También me siento hija «bastón de mi vejez», porque cuido de mi madre anciana. Me casé y me divorcié hace ya casi 20 años y no he vuelto a casarme ni a tener otra relación de pareja en todos estos años. Sufro de obesidad. También me siento hija basura. Nací un 21/09/56, mi madre 23/10/1933 y mi padre ya fallecido nació 21/03/1932. Si todo lo anterior es real, te agradecería que me lo confirmaras,
Diana Árbol dice
Hola Eunice,
Gracias por tu aportación, es muy interesante.
Por lo que intuyo, parece que sí has asumido el rol de «bastón de la vejez», aunque, como carezco de más datos, no sé si es por el orden entre tus hermanos. Eres la menor? porque al no haber vuelto a contraer otra relación, te deja libre para cuidarles. Así que efectivamente, es un cargo que asumiste hace mucho.
Sobre las fechas que me das, te llevas exactamente seis meses con tu padre, así que eres su doble. Con lo cual es normal que heredes lo que él dejó pendiente.
El hecho de que sufras de obesidad está relacionado con la sensación de abandono desde pequeña.
Hay datos que me faltan, como si hubieron abortos o hermanos mayores que tú que murieron antes que tu nacieras, eso podría ser una causa para la depresión. Pero hay muchas posibles. Sería interesante indagar más.
Sobre la bipolaridad , léete el comentario #5.
Un saludo,
Diana
Maggie Figueroa dice
Hola Diana, muchas gracias por esta oportunidad. Yo soy la primogénita de una familia disfuncional. Padre alcohólico, violento y ausente. Madre maltratadora, codependiente y con quien tengo muchos conflictos. me identifico con varios de los ejemplos, pero no tengo claro cuál soy yo. Mi fecha nacimiento es 28-10-56. Mil gracuas y bendiciones!
Diana Árbol dice
Hola Maggie,
Con las fechas que proporcionas, veo que no eres doble de ninguno de tus padres, pero entre ellos sí, entonces serían hermanos simbólicos, con lo cual estarían en incesto: no deberían tener hijos. Posiblemente se unieron por afinidad en los árboles. Con los síntomas que tienen ellos, entiendo que tuvieron infancias complicadas con padres ausentes física y/o emocionalmente.
No explicas los conflictos que tienes, aunque muchos me los puedo imaginar, entonces no sé con exactitud qué tipo de hija eres.
Si quieres profundizar, puedes escribirme un email. Gracias.
Maggie Figueroa dice
La fecha nacimiento de mi papá es 28/09/32 y la de mi mamá es 05/10/36. Gracias nuevamente!
Belén dice
Hola Diana, gracias por este artículo, me parare fascinante. Yo estoy preocupada tanto por el tipo de hija que soy,como por el tipo de hijo que es mi niño de 22 meses. Al haber tenido una familia «rara» con mi padre alcohólico y mi madre que murió cuando yo tenía 17 años,siento llevar una carga desde entonces ( múltiples episodios de depresión,ansiedad, pánico…)y no quiero que le ocurra a mi niño. Lo puedo evitar?? Mi padre nació el 02/06/1936 y mi madre el 08/12/1936.
Yo nací el 07/10/1977 mi marido el 09/08/1980 y mi niño el 15/03/2013
Espero puedas orientarme un poquito.
Millones de gracias
Un abrazo y feliz año!!
Belen
Diana Árbol dice
Querida Belén,
Gracias por tu mensaje. Entiendo tu preocupación y al ver las fechas que me indicas, enlazo a tu hijo con tus padres, en especial con tu madre, ya que se llevan 7 días y 9 meses, es decir, son dobles. Con tu padre se lleva 13 días y 3 meses, entonces está algo más alejado de él. Lo que entiendo es que se ha encarnado para reparar lo que tus padres no consiguieron solventar. Es su destino.
Si quieres, escríbeme en privado y podemos trabajarlo y aliviar su carga a través tuyo.
Un abrazo y mil bendiciones!
Diana
Belén dice
Muchísimas gracias Diana! Ya te envié un privado
Un abrazo enorme
Belén
Adriana Estela dice
Querida Diana: Podrías ayudarme, por favor ! Mi vida es muy tormentosa y siento tal crisis de identidad que no sé ni quién soy. Nunca estuve en España y hablo con un acento natural que me impresiona. Pienso con acento…rezo con el. Solo me doy cuenta cuando alguien me pregunta de donde soy y me quedo mirándole extrañada…porque soy argentina. Mis abuelas eran primas Hortensia (paterna) y Carlota(materna). De Navarra. Mi bisabuela materna era hermana de mi bisabuelo paterno, pero no reconocida por Él. Mis padres son primos segundos. Mi padre era hijo único (21/2/34) era bipolar y murió el 5/3/87 , unos meses antes que mi hermano que era su sobrino.Sigo? Mil Gracias cariño. Dios te recompense y bendiga
Adriana Estela dice
Continúo? Mi madre (24/2/41) conoció después de una intensa búsqueda a su padre a los 35 años. Dos hermanos gemelos, uno vivió unas horas (5)…el tío que quedó vivo fue un prestigioso médico de campo (trabajó mucho y cobró poco). Mamá nació dos años después y su papá se fue cuando ella tenía 8 meses de gestación. La diagnosticaron bipolar. Mi abuela Carlota los crió sola como docente en la Patagonia. Mis papás se conocen de grande y se enamoraron. A los 17 mamá tuvo un aborto y a los 19 una bebé que vivió 5 días. Adoptaron una niña y se embarazó de mi. Con tanto temor que lo calló y al nacer le discutía al Dr. que no podía ser…Soy la única hija nacida viva (26/11/63). Pero tuve dos hermanos adoptados. La mayor es obesa mórbida.Y el menor (hijo de una hermana adoptiva de mi papá, a quién rescataron de la pobreza mis abuelos paternos con el fin de resguardarse para la vejez) Mantuvieron el secreto del origen de mis hermanos hasta que mi hermano murió de cáncer a los 22 años, unos meses después que mi papá. Tuve 5 hijos que eligieron vivir con su padre cuando nos separamos. Fui diagnosticada bipolar y luego con otro mas acertado : Trastorno de Personalidad Límite (bordelaine). Mi vida parece una película…hay pasajes que no recuerdo ni asimilo como propios. Un día me desperté por el sonido de llanto de un niño y comprobé que eran mis hijos. Y eran 5…les pregunté como se llamaban ! No los reconocía. Soy profesora universitaria con inclinación a los estudiantes carentes ( económicos, afectivos, etc). Ejercía mi profesión con mucha pasión y ahora no la puedo ni imaginar. De un día para otro me fui del aula y nunca regresé. tuve varios intentos de suicidio….sobretodo cuando desconozco donde estoy, quién soy y que estoy haciendo…Mis hijos son profesionales y exitosos. No quieren formar familias. Mi hogar fue muy disfuncional y el que construí también, mi ex-esposo(8/9/62) se fue con alguien mas joven y mas estable . Me preocupan mis hijos…sus relaciones afectivas no funcionan: S es pediatra (27/10/87) L es profesora universitaria en USA (26/12/88) nació nació a los 9 días que murió mi hermano y toda su larga agonía coincidió con su gestación. S está a punto de culminar Psicología (15/11/92) J (25/11/94) está en 3º de abogacía y es el único varón. G concluyó la EGB.(11/3/2003) Hablan varios idiomas, son músicos y llenos de amigos. Los veo una vez x semana. Cada día que despierto es una pesadilla y fantaseo con el suicidio…pero me detiene mi Fé. Si llegó hasta aquí…no sabes como te lo agradezco porque no sé como arribé a esta página. Ha sido una maravillosa sincronicidad…Ah, con respecto a mi familia han muerto todos : Carlota(1-9-12 hasta 19-9-2005), Mamá (21-2-1941 a 19-12-2007), mi hermana se marchó y no se nada de ella, Mi abuelo materno al que ví dos veces (21-9-12 murió 2002) Hortensia ( 15-5-1887 a 13-5-1981) Juan mi abuelo paterno ( 7-7-1919 a 21-12-1971). Millones de abrazos y un mimo al corazón. Gracias eternas
Diana Árbol dice
Querida Adriana Estela,
Gracias por tu confianza. Te escribo un email privado y lo trabajamos en profundidad. Hay mucho material y es un árbol muy tóxico. Vamos a transformarlo. Un abrazo enorme.
Miquel dice
Mi consulta es para un hermano mio Javier que murio en accidente de circulación y mi madre nunca aceptó tal suceso y murió con el resentimiento. Javier nace 10-11-1959 y defunción 18-09-1976, mi madre Cinta 23-07-1922, defunción 16-09-2012 .
Gracias de antemano, Miquel
Diana Árbol dice
Hola Miquel, solo con esos datos no podemos ver las raíces del suceso. Si me dejas un email y me das fechas del resto del árbol, lo estudiaré.
marisa dice
hola puede ser que seas mas de un tipo de niño?yaciente y esponja?
Diana Árbol dice
Hola Marisa, efectivamente, se puede ser de varios tipos a la vez.
m.carmen dice
Si estas honrando a un antepasado con tu profesion y por eso no ganas lo suficiente a pesar de que esta profesion sea tu pasion?
Como solucionas el problema para poder dedicarte a ello y ganar dinero?
Muchas gracias
Diana Árbol dice
Hola Mari Carmen,
Se empieza solucionando cuando tomas consciencia, como ahora y después, constelándolo, hablando con él y diciéndole que ahora dejarás de honrarle de esta manera, sino que lo honrarás a través de la felicidad.
Gracias
Gigi dice
Hola tengo 32 años naci el 25/03/1983,mi abuela me crio de pequeña mi Mama vivia con mi Hermano y el papà de mi Hermano.sirmpre me dejaba sola en casa de mi abuela,mi Hermano tiene problema e de droga el bacio el 16/07/1980, a un me siento excluida por mi mama (abandonada). Lo que ho siento es que prefirio estar con el papà de mi Hermano y mi Hermano. He trabajado en esto me siento mejor Pero siento que aun debo superar ciertos sentimientos. Quisiera saber que tipo de niña soy
Diana Árbol dice
Hola, Gigi
Gracias por tu mensaje. Entiendo que tu madre te excluyó de su vida, qué pasó con tu padre biológico? Intuyo que a él también lo excluyó. Necesitaría saber más datos para concretar el tipo de hija que eres. Pero estás sustituyendo a algún excluido importante en tu familia, anterior a ella, a su padre, quizá? Lo has constelado?
Si quieres podemos hablarlo por email.
Saludos,
Diana
Fabiola dice
Hola Diana
Estoy atravesando por un cáncer con metástasis, sufrí otro de mama hace 4 años, y un trastorno bipolar del que ya estoy en remisión. Nací el 21/03/1975, mi padre nació 07/02/1929, mi madre nació el 05/09/1935 y tengo una hermana nacida el 02/02/1965. Una hermana de mi padre, y una prima de él sufrieron violencia machista. Tuve muchos problemas de violencia física y verbal, hasta hace unos años. Actualmente yo pensaba que era feliz con mi marido nacido el 10/09/1964. Pero de ninguna manera quiere ni adoptar ni tener hijos, yo por este motivo soy muy infeliz.
SALUDOS Y ABRAZOS
Diana Árbol dice
Hola, Fabiola,
Gracias por tu mensaje. Me gustaría poder ayudarte, pero sin un email no puedo contactarte. Es un tema delicado que me gustaría tratar en privado. Si lees este mensaje, por favor, escríbeme a diana@dianaarbol.com
Un cálido abrazo,
Diana
Luisa Armendariz dice
Escribo un poco mas, creo que tambien soy hija sintoma, tengo fibromialgia igual que mi madre, y migrañas, soy extriñida de nacimiento. Mi hermana mediana es Dra. Del 20/08 con todo el permiso de mis Padres para hacer todo lo que quiso y la chica del 26/08 con un gran desproposito de vida, ofensiva mal hablada, promiscua y con un hijo de 13 años que cuida mi Madre hasta hoy, con una relacion amor/odio entre ella y mis padres muy destructiva. Mi esposo del 12/08/74, muy solidario conmigo buen amigo y confidente, pero asexual, sin interes en tener hijos y yo si he querido desde mi unico embarazo y aborto involuntario con el, mi esposo y yo coincidimos en que nuestros padres nos han reprobado nuestra profesion y servicio y nos ha costado mucho prosperar financieramente y tratar el tema del sexo y tener hij@s. Diana gracias!!!!
Diana Árbol dice
Hola, Luisa
Gracias por compartir. Sí, tienes un árbol con grandes enseñanzas.
¿Sientes que podría ayudarte el Ikigai Healing? Aquí me tienes por si así lo sientes.
Un abrazo,
Diana
Diana dice
Hola … Me encontré soy la niña basura.. Y asi me siento k cargo con la responsabilidad de mi madre… Y estoy harta estoy estancada en un sobre peso que nada ha podido bajar ni un grano …desde hace tiempo m hize consciente que mi sobre peso era algo interno y no físico… Que paso tango que dar ahora me puedes ayudar?
Diana Árbol dice
Hola, Diana
Escríbeme a diana@dianaarbol.com y podremos tratarlo en privado.
Un abrazo,
Diana
Sandra Zabala dice
Hola Diana! Ya casi no tengo relación con mi madre, han pasado muchas cosas que me fueron alejando. Nací un 19/06…mi madre el 19/04 y mi hija 19/09…esto siempre me llamó mucho la atención….y la relación con mi hija no es la óptima, se sobrelleva…Me puedes indicar algo al respecto? Desde ya gracias. Un gran abrazo de luz!!
Alisson dice
Hola Diana Arbol:
Quiero agradecerte esta informacion tan valiosa que nos compartes, resulta que soy una niña esponja, yo naci para curar y equilibrar a mi familia,, ha sido un peso con el que he cargado siempre. sus problemas son mis problemas, soy la mayor de 3 hermanos, fui como su mama, soy una persona melancolica y a menudo lloro, por lo general las personas me buscan para desahogarse, y en ocaciones no se como lidiar con esto,
Gracias
Andrea dice
Todos los tipos que presentan son negativos ademas nadie depende de un antepasado y no se que que plantean aca. Cada persona es unica e irrepetible cosn sus defectos y virtudes. Tambien su carga genetica y sus experiencias. Nadie esta para absorber basura ni ser defensor de nadie si no lo desea o si esas no sean sus circunstancias ademas cada persona tiene temperamentos y caracteres unicos. Esto no tiene mucho sentido
Angela dice
hola,
soy disautonoma…creci sola. Mi padre se llevo a mi hrna mayor lejos, a europa. Luego nacio mi hermanito, que se murio de una enfermedad aun bebe. y luego vine yo.
mi vida ha sido un karma. Mi padre, nos puso el nombre de nuestra abuelas, y bis abuela.
Mi hermanito el nombre de mi abuelo paterno.
a mi hermana la conoci de grande a los 16 años.
donde puedo escribirte? debo sanarme.
Gabriela dice
Hola Diana me interesa mucho este tema, tengo muchas enfermedades que si bien convivo con ella me preocupa mi hija biológica, tengo 2 hijas pero me gustaría saber si puedo escribirte para contarte más a fondo.
Diana Árbol dice
Hola, Gabriela,
Desde luego puedes escribirme. Estaré encantada de atenderte.
Mi email es info@dianaarbol.com
Un abrazo,
Diana
Janella dice
Buenas
Tengo fibrosis quistica. Mi padre es maltratador, transtorno de personalidad por llamarlo de alguna manera
Mi madre nació 22/11, mi padre el 17/05 y yo nací el 15/12.
Muchas discusiones en mis tres primeros años de vida y alguna que otra en la gestación. Me gustaría que me ayudarás un poco, estoy conociendo el árbol genealógico y estoy segura de que todo esto me ayudara a sanar. Gracias de ante mano
Diana Árbol dice
Hola, Janella
Gracias por escribir. Ya te he contestado el email que me has enviado ampliando el tema.
Seguimos hablando en privado.
Un abrazo,
Diana
Gabriel Cirrincione dice
Buenas tardes.
Me identifico con un hijo sustituto.
Me interesa saber como mejorar a pesar de ello.
Nací el 09-01-1977. Mi madre 11-5-1946 vive mi padre 02-01- 1947 o 31-10- 1946 no es claro cuando nació realmente murió el 14-02-1994.
erika morales dice
mi hijo es el doble de mi mana
Gialna dice
Hola, quisiera saber como influye en el desarrollo emocional o psicológico de un bebé que haya sido concebido por inseminación artificial, ya que el padre es infertil. Gracias
zulma liand dice
Hola!! mi consulta es por un sobrinito que tiene diagnosticada una enfermedad muy rara llamada hosteopetrosis o hueso de piedra,la cual con el transcurso del tiempo sus huesos se endurecen y las cavidades de los organos se achican,aparte por ese mismo problema es ciego y dia a dia van surgiendo mas y mas inconvenientes!! Cada 20 o 30 dias le tienen que hacer transfusiones,a causa que no tiene defensas…y podría seguir enumerando otras cosas que le ocurren!! Me podría decir algo sobre el tema? Gracias!
Diana Árbol dice
Hola, Zulma
Escríbeme a diana@dianaarbol.com y lo hablamos en privado.
Un abrazo,
Diana
Norma Angélica Luna Espinosa dice
He leido y trabajado con mis ancestros. Yo soy reparador de mi árbol generacional. Mi madre se casó y estando casada tuvo una relación con el hermano de su esposo. De esa relación nací yo, me ha hecho pasar por hija de su esposo, la he enfrentado y lo ha negado. No quiero hacer una prueba de ADN porque no quiero herir al padre que me crió y no quiero forzar las cosas. Lo que yo necesito es el reconocimiento a nivel energético de mi padre biológico para que yo pueda volverme a casar. Me divorcié, he tenido 3 relaciones con hombres que me han enseñado mucho, son buenas personas , pero no se comprometen conmigo, no se quieren casar y sé que es reflejo del no compromiso de mi padre biológico hacia mi. Como puedo liberar esta situación aún sin el reconocimiento de mi padre biológico?
Diana Árbol dice
Hola, Norma
En estos casos lo que más te recomiendo es constelarlo, para que puedas resolverlo a todos los niveles.
Si necesitas más información, escríbeme a diana@dianaarbol.com
Un abrazo, Diana
Lucía dice
Holá nací después de que mi madre abortará. Dos meses después de abortar se quedó embarazada de mi . No tengo ningún problema y soy la segunda nací el 30- 4 . Mi madre el 5-4 y mi padre el 14-10 . Me podrías decir que tipo de hijo soy
Diana Árbol dice
Hola, Lucia
Parece que eres yacente de tu hermano abortado.
También dependerá de qué función sientas que realizas en tu familia.
Si quieres analizarlo en profundidad, puedes reservar una sesión conmigo online aquí:
https://bookme.name/dianaarbol
Un abrazo,
Diana
Abril dice
Hola Diana
Me parece muy interesante toda esta información. Considero que soy la hija esponja, mosquetero y yaciente. Veo la vida con mucha tristeza y con mucha dificultad decidir, siento que no puedo disfrutar de lo que hago. Mis padres y yo estamos en la misma linea yo nací el 21/03 mi mamá es del 19/03 y mi padre del 09/06. Mis ganas de vivir son algo nulas. Siempre estoy indecisa en hacer las cosas.
Espero puedas ayudarme.
Saludos
Diana Árbol dice
Hola, Abril
Parece que estás duplicando y reparando a tus padres y que ellos también son dobles entre ellos.
Además intuyo que seas yaciente de alguien, debido a tu enfoque hacia la muerte.
Como no me has dejado tu email, no puedo escribirte en privado para poder profundizar.
Cuando veas este mensaje, escríbeme a diana@dianaarbol.com y lo hablamos.
Un abrazo,
Diana
Luisa Armendariz dice
Hola Diana Arbol: Yo he sido hija esponja y creo que mosquetera, la relacion entre mis padres fue complicada siempre, se casaron muy jovenes, los 2 ya tenian vida laboral mi Mama es del 04/04/59 y mi Papa que padecia del corazon y acaba de fallecer de Covid y complicaciones adicionales hace un mes, nacio un 22/01/53, asi que estoy viviendo mi duelo y tratando de entender a mi arbol que ha sido muy complicado ademas con una hermana menor toxica, yo soy la mayor del 05/12/1976. Mis Padres se separaron durante 2 o 3 años despues que naci porque mi abuelo paterno no aprobaba a mi madre e hizo que mi Papa anulara su acta de matrimonio por lo civil. Siempre conflictos entre mis Padres y desde los los 14 años problemones que ha dado mi hermans hasta hoy con el deceso de mi Padre. A mi tambirn me busca la gente para contarme sys problemas, para empezar Mama, de quien he tomado distancia en varias ocasiones, pero siempre al pendiente de ella. Me converti en Terapeuta Holistica y soy buena escucha, de pocas amistades. Me case hace 15 años, pero perdimos un Bb de mi unico embarazo y tener hijos aunque lo deseo es algo que se ha postergado para mi, por varias razones. En fin ya escribi mucho te agradezco tu atencion.
Mercedes dice
Hola. Me parece muy interesante esta terapia. Yo no sé que hija soy. Soy la segunda después de otra niña, nací el 05/03 y mi madre el 24/09 , mi padre el 24/01.
Siempre tengo un peso encima que me impide disfrutar plenamente de todo.
Muchas gracias
Mercedes
Diana Árbol dice
Hola, Mercedes,
Ya te contesté por email, gracias por tu consulta.
Un abrazo
Diana
Fernanda dice
Nací con mi hermana gemela el 25/1/84 ella falleció 20 minutos después de nacida. La relación con mi madre es muy fría! Nunca sentí cariño de su parte
Diana Árbol dice
Hola, Fernanda
Puede que tu madre se haya quedado en la pérdida de su otra hija. Seguramente tiene que ver con la historia de su madre, abuela y bisabuela, con la memoria del útero, que llamamos. Si quieres lo miramos juntas. Puedes escribirme a diana@dianaarbol.com
Un abrazo
Diana
graciela-lara dice
hola naci el 17-8-64 antes de mi, mi madre tuvo como 7 abortos, siento una gran exclusion de mi familia , sobre todo de mi madre y hermano menor al que le llevo 11 años ,soy la tercera y unica mujer de cuatro hermanos, mi madre nacio el 10-06-41, y mi hermano menor el 12-02-75, muchas gracias
Diana Árbol dice
Hola, Graciela
Por fechas veo que eres doble de tu hermano, con lo cual puede que tengas menos afinidad con él, porque estás en línea maestra, es decir, os llevais 6 meses, es tu opuesto o complementario. En sí venís los dos a sanar lo mismo en el árbol pero desde perspectivas aparentemente contradictorias.
Al tener 7 abortos implica que el árbol le estaba pidiendo que no se reprodujera, por algún motivo. No mencionas a tu padre. Sería interesante que lo miráramos juntas.
Escríbeme si quieres a diana@dianaarbol.com
Un abrazo
Diana
Norma dice
Nací el 01/02/59 a la media noche mi madre muere 2 hs. después, me dan en adopción a los 4 años.
Diana Árbol dice
Hola, Norma
Una de las cargas más pesadas es creer inconscientemente que si no hubiéramos nacido, nuestra madre no hubiera muerto. Nos lleva a una vida donde no nos creemos merecedores de la felicidad o la prosperidad, o incluso, de amor. No me has dejado tu email para comunicarme contigo directamente. Si ves este mensaje, y quieres que estudiemos tu árbol para ver porqué te sucedió y cómo sanarlo, escríbeme a diana@dianaarbol.com
Un abrazo,
Diana
Carla dice
Tengo una hija que fue deseada por mi pero no por su padre biológico quien jamás la quiso. Tuvo cancer de riñón a los 4 años, ahora está en remisión desde hace también 4 años pero hace un mes atrás le aparecieron unos nódulos en el higado que por suerte despues de muchos estudios se constataron que eran benignos. Que tengo que hacer o como manejo esta situación. Su padre biologico no quería que naciera y ella hoy con 9 años se da cuenta de que él hoy no la quiere.
Diana Árbol dice
Hola, Carla
Las enfermedades de nuestros hijos hasta sus 7 u 8 años, son el reflejo de cómo nos sentimos las madres. El riñón en concreto simboliza la energía de la vida, de dónde estamos generando a esa nueva vida y el miedo a enfrentarnos a las consecuencias de, por ejemplo, estar embarazadas de un padre que no desea ese embarazo, un conflicto existencial, miedo de ahogarnos con cierta situación, de cuestionar nuestro lugar en la vida, además de la pérdida de referentes, es decir, de nuestras personas de referencia, por abandono o separación (física o emocional).
El hígado está relacionado con el hambre + el dinero + la familia. Estar en conflicto por sentirnos en escasez de medios o por sentirnos intoxicados por una situación familiar. En general son cosas que necesitamos limpiar en relación a la familia y que nos ahogan.
No me has dejado tu email para comunicarme contigo directamente. Si ves este mensaje, y quieres que estudiemos tu árbol para ver porqué te sucedió y cómo sanarlo, escríbeme a diana@dianaarbol.com
Un abrazo,
Diana
Samanta dice
Hola!. Te dejo mi correo para que te comuniques conmigo. Soy hija única y tengo algunas preguntas para hacerte. Gracias
Diana Árbol dice
Hola, Samanta
Te escribo directamente por email para comentar tu caso.
Un abrazo,
Diana
Mercedes dice
Hola. Mi hijo tiene problemas de desarrollo, crecimiento y síndrome de Asperger. Va a cumplir 13 años. Este año al entrar al instituto, ha sido cuando le han visto lo de Asperger. Además es muy pequeño de tamaño y me gustaría poder ayudarle.
Gracias
Diana Árbol dice
Hola, Mercedes
Te escribo directamente por email para comentar tu caso.
Un abrazo,
Diana
Nuria dice
Soy la 3ª de 3 hermanas. Durante mis dos primeros años de vida mi padre estuvo fuera por trabajo. Desde pequeña mi madre estaba obsesionada por que yo estaba mala. Finalmente a los 22 me salió una enfermedad autoinmune aunque de momento es asintomática. Yo le tenía una cierta rabia a mi padre, a veces incluso sin razón. Él fue un padre ausente de alguna manera.
Diana Árbol dice
Hola, Nuria
Gracias por tu mensaje. Las enfermedades autoinmunes vienen provocadas en general por una creencia de que algo está mal en nosotros, habría que estudiar tu proyecto sentido y tu árbol, a ver qué pasó para que tus padres fueran así. Físicamente, suele manifestarse por un intestino maltrecho.
Te escribo por privado.
Un abrazo,
Diana
Miriam dice
Cómo dejar de ser hija bastan?
Diana Árbol dice
Hola, Miriam
Gracias por tu mensaje. ¿Quieres que te acompañe para dejar de serlo?
Te escribo por privado.
Un abrazo,
Diana
Gabriela dice
Hola. Tengo 53 años y tengo de que recuerdo una sensacion de tristeza q me embarga. Hace dos meses me entere que fui una hija no deseada. Puede ser por eso mi tristeza?? Que puedo hacer? GRACIAS!
Diana Árbol dice
Hola, Gabriela
Parece que debes ser yacente de alguien en tu familia, puedes leerte este otro artículo al respecto:
https://www.dianaarbol.com/sintomas-de-un-yacente/ y que no fueras deseada parece también parte de esta tristeza. Quieres que lo investiguemos juntas?
para eso puedes escribirme a diana@dianaarbol.com y lo analizamos a través de tu Proyecto Sentido y tu árbol genealógico.
Un abrazo,
Diana
Susana Rodríguez dice
Hola. Me encuentro en una situación muy dificil , casi imposible de solucionar. En realidad no se si alguien podría ayudarme. Se trata de que estoy viviendo cosas terribles con un hijo alcohólico y adicto que no entra en razones no se deja ayudar. La situación me está sobrepasado, siento que mo tengo más fuerzas no energías para seguir y así poder ayudarlo. No se si tendrá algo que ver con su clase de hijo o con la mía. Pero no se a quien tengo que recurrir y si está ciencia me podria ayudar. Desde ya muchas Gracias
Diana Árbol dice
Hola, Susana
Gracias por tu mensaje de socorro. El tener un hijo alcohólico y drogodependiente es muy difícil de llevar y de solucionar, porque no está en nuestras manos lo que él haga. Pero hay cosas que sí podemos hacer: por ejemplo, preguntar a los Registros Akáshicos porqué está sucediendo esta circunstancia, qué aprendizaje tenemos que realizar, qué estamos sanando con ella.
Podemos investigar en el árbol genealógico a quién está siendo fiel, es decir, debe haber algún ancestro en la familia que sufrió mucho y no lo pudo gestionar y tu hijo sigue su patrón (quizá hay varios casos de alcoholismo anteriores a él). Eso podemos analizarlo a través de las fechas y los eventos, de los nombres y paralelismos.
Y por último, podemos constelarlo, serías tú quien lo haría individualmente y online a través de videoconferencia.
Si sientes que puedo ayudarte en algo, aquí me tienes. Escríbeme a diana@dianaarbol.com aunque sea solo para poder hablarlo y tratar de ayudarte a gestionarlo.
Un abrazo enorme,
Diana
Mara dice
Hola … muy interesante.
Dudo que lo leas porque como veo ha pasado mucho tiempo desde que lo escribiste.
Pero por como el no ya lo tengo yo escribo… si contestas bien y sino también.
Se puede perecer a más de un grupo. ?
Soy la pequeña de tres hermanos , mi hermano no sabían lo que tenía de pequeño ahora creo q saber q tiene síndrome de aspeger mi madre se volcó con el y a mi me ignoro. Ella decía que saldría adelante sola y así fue
Yo soy dixlesica grave y solucione o coloque la dixlesia cuando fui adulta y pude solucionarlo. Luego mi madre callo enferma con alcehimer y la que pudo afrontar el problema fui yo… en la empresa empezó a ver problemas y aúnq nada tenía que ver con lo q estudie me ocupe de ella y aquí sigo y ahora intentando ayudar a mi hermano para q le digan si realmente
tiene eso.
A ver no me callo y mi hermana hace más dentro de lo q cabe. Soltera y aparte no soy capaz de tener pareja estable. Todos me cuentan sus problemas o cuando necesitan algo y soy sensible y absorba los problemas de todos. Por este motivo pienso que puedo pertenecer a más de un grupo. Y tengo la sensación de que no vivo mi vida.
Aúnq creo q todo cambiara, espero jeje.
Mara dice
Veo que si escribes pero yo como vi las primeras notas.
A ver e leído lo de los nombres yo no me llamo mara solo mise amigos me llaman asi.
Mi nombre me lo pusieron por una promesa de parte de mi madre porque mi hermano tenía un problema y para ayudarlo. Al parecer era el nombre q más odiaba mi madre y hace pocos años me enteré que era el nombre de mi abuela una persona no muy buena. Lo he odiado toda la vida y prohibieron a mi familia llamarme de otra manera. Perdona que continúe aquí con el email pero como fui la última digo ya también se lo pongo. Porque pueda q tenga algo que ver a que no viva mi vida me preocupe de los demás a pesar q mis padres pasaron de mi. Yo no quiero que nadie sufra y aparte es como algo dentro de mi no me deja vivir
.. siempre va a ocurrir algo para q no salga del núcleo familiar.
Alguien tiene un problema y a mi me lo cuentan y como dice mi hermana se liberan. Gracias.
Y disculpa que te cuente tantas historias negativas.
Un saludo
Diana
Diana Árbol dice
Hola, Mara
Gracias por tus mensajes. Efectivamente parece que encajas en varios grupos, como esponja, de sustitución o basura, ya que aparentemente marcaron tu destino con tu nombre y con tu función en la familia. La dislexia tiene que ver con los secretos del clan, una contrariedad entre padres y abuelos, y parece que tu hermano también lo está/ba somatizando.
Así que si quieres, podemos analizar tu árbol e investigar juntas de dónde os viene y cómo sanarlo.
Te escribo por privado, ya que me dejaste tu email.
Un abrazo
Diana
Carolina dice
Hola! Me encontré con este artículo por un comentario que hizo mi ex-novio (me dijo que yo era hija bastón y que debería dejar de serlo para poder estar con él). Aunque me pareció muy interesante el enfoque, no veo como realmente una persona, específicamente una mujer, pueda dejar de ser “bastón”, puesto que si no es cuidar padres, es cuidar marido e hijos; y ahi es donde no entiendo. Es decir o me quedo soltera y dedico mi tiempo a mis padres o me caso y dedico mi tiempo a los hijos…entonces «solteros eternos o se niegan casarse» no me queda claro, puesto que veo el asunto es en realidad dejar de cuidar a los unos para dedicarse a cuidar a otros. En mi caso, soy profesional, trabajo y cuido a mis padres. Me niego a casarme o a tener hijos porque simplemente creo que sería sumar más responsabilidades y entonces si dejaría de tener espacios para mi sola y mis pasatiempos. Tengo amigas casadas que me dicen que me envidian porque cuando yo quiero salir de paseo, por ejemplo, contrato enfermera o una ayudante que esté pendiente de mis padres por unos días y me voy y estoy pendiente de llamar y estar al tanto de ellos. La amiga casada con hijos me dice que ella quisiera poder hacer algo así para tener tiempo para ella misma, pero que sus hijos y esposo no aceptarían que ella simplemente se tomara unos días y dejara a alguien que atendiera sus responsabilidades en casa en ese tiempo. Entonces no veo la parte negativa de ser “hija bastón” o tal vez no entiendo. De hecho he visto como mi vida es en muchas ocasiones, no todo el tiempo obviamente, más relajada y con más tiempo para mi misma que la vida de mis amigas que están casadas y tienen hijos menores. En una reunión de un par de horas con amigas, puedo llamar o recibir llamadas de mis padres una o dos veces, terminamos el café y me voy a casa… en ese mismo lapso de tiempo una de mis amigas recibe una llamada del esposo que por favor recuerde recoger el traje de la lavandería y luego mensajes de los hijos que les compre material para algún trabajo escolar o el regalo para el amiguito que está de cumpleaños y ella después del café se tiene que ir a hacer esas diligencias para luego si ir a su casa. Entonces, desde esa perspectiva prefiero la soltería dedicada a mis padres que me han dado tanto en lugar de a una pareja a quien no le debo tanto y a hijos que no sé si cuando sean mayores se acuerden de mí o no. Tal vez no entienda bien el concepto, o no lo quiera ver, pero la vida de mis amigas casadas, la verdad, no la veo como una mejor opción o una vida que no esté también en función de las necesidades de otros. Tengo 43 años y vivo con mis padres y también estoy pendiente de mi abuela materna que está en un geriátrico. Tuve dos novios con los que no duré mucho porque me insinuaba, o así yo lo percibía, que ellos debían ser la prioridad para mi en lugar de mis padres. Quisiera entender si realmente es negativo verse como hijo bastón y aceptarlo, en lugar de esposa y madre porque claramente en ambas situaciones es acoplarse en función de cuidar a otros y de atender sus necesidades. Sólo que en el caso de los padres ya se ha recibido y se está retribuyendo el cuidado.
Diana Árbol dice
Hola, Carolina
Gracias por tu interesante mensaje. Desde luego no hay nada de malo en ser «hija bastón», si así se acepta. Por lo que explicas, parece que lo tienes asumido, que efectivamente te ves más inclinada a cuidar de tus antecesores que de tus posibles descendientes. En cuanto a la disponibilidad de tiempo, es mayor la tuya tal y como la estás gestionando, que la de tus amigas madres con hijos pequeños.
Lo cual te facilita una vida presente más tranquila y organizada, además de permitirte «devolver» a tus padres, parte de lo que hicieron por ti. La verdad es que lo que hicieron por nosotros, es tan grande que siempre estaríamos en deuda por mucho que los cuidáramos, ya que nos dieron algo único e irreproducible: nos regalaron la vida. Y eso, queramos o no, solo puede devolverse de una manera, con la misma moneda: trayendo nueva vida a su vida, honrándoles con nietos, honrando al árbol con más vida. Ya que si no se hace, es como decidir que esa rama va a dejar de crecer, que su descendencia se corta contigo, y no habrá más historias, más vida después de ti.
Eso es lo que implica ser hija «bastón», que con ella se reciben cuidados pero el árbol deja de crecer. Y el río de la vida, siempre corre hacia el mar, hacia abajo, el quedarnos con nuestros padres implica no dejar de ser hija y mujer. Implica no ser madre, aún siendo mujer.
Esa decisión posiblemente no es tuya conscientemente. Si echáramos una mirada a tu árbol posiblemente veríamos que hubieron madres que sufrieron siéndolo, por el motivo que fuera, y de este modo, tú las honras y cumples sus deseos.
Te invito a que eches una mirada atenta y amorosa a tus ancestras y observes a quién viniste a heredar y decide entonces si quieres vivir para reparar lo que ella no pudo, o si, en el fondo de tu alma, deseas hacer otra cosa. Y sea lo que sea, que sea una decisión consciente, así, más adelante, no te arrepentirás, si fuera el caso.
Si tienes más dudas, puedes escribirme a diana@dianaarbol.com
Un abrazo,
Diana
Pao dice
Hola Diana,
Estoy buscando si debo sanar a mi tía . Ella nació el 16.11.76 y yo el 08.12.76, ella murió el 08.12.76 a las 5 am y yo nací ese día a las 10.30 am
Ella murió de bronco aspiración . Ella era la más pequeña de las hermanas de mi mamá y cómo soy la primera nieta e hija siempre he tenido un lugar importante en la familia materna y por lo mismo que nací cuando murió mi tía también me ven como que soy es niña que murió. Desde luego estoy en una búsqueda de sanacion porque me siento atorada en mi vida , no avanzo . Además quiero limpiar mi árbol para mis hijas
Diana Árbol dice
Hola, Pao
Gracias por tu interesante mensaje.
Entendemos que tu madre y tu abuela estaban embarazadas en el mismo momento, casi como gemelas. Entendemos que eso creó un desfase familiar, ya que no suele darse en la naturaleza. Por algún motivo tu árbol genealógico necesitó que eso se diera así y que además que una de las dos no sobrevivió. Al no haberos conocido y haber fallecido antes de que nacieras, te hace su heredera universal, es decir, aquello que ella dejó pendiente, te lo dejó a ti, y eso lo puedes ver en la relación que tu familia crea entre vosotras. En Biodescodificación eso lo llamamos «ser tu yacente» y eso es lo que provoca que te atores en la vida, porque no vives TU vida, sino la suya, como si fueras su substituta. Esta es tu fidelidad invisible al clan para cumplir sus expectativas, para honrarlos y poder seguir perteneciendo. Puedes leer más al respecto en este artículo. Tu sanación: recuperar tu identidad propia, encontrarla y vivirla. Necesitas sentirte tú, conectar con tus necesidades y sentimientos y ser coherente con ellos. Entonces, les honrarás pero desde la felicidad, no desde el sufrimiento. Desde la abundancia, no desde la carencia.
Si deseas saber cómo y no sabes por dónde empezar, Diana puede acompañarte, si así lo sientes.
Un abrazo
María dice
Supongo que hay cosas de vidas pasadas y de otras dimensiones, de antes de la concepción, gestación, nacimiento, primeros años, del resto de la vida, de cuando dormimos y no recordamos los sueños o alguno que fuera muy traumatico, deseos negativos de los demás, etc. Si somos un subconsciente colectivo ha de ser nuestra familia de esta vida, la humanidad, la tierra y quien sabe que más (la frase tu eres yo, yo soy tu), si se de alguien al que le va mal entonces que pasa conmigo y viceversa (algo parecido al ho’oponopono y que si tu te sanas yo me sano)
Nací el jueves 27/09/1984 a las 13hrs. Con 9 meses y 1 semana y ese día como que tampoco quería nacer, mi papá no estaba en la ciudad, cuando nací me quede 5 días más en incubadora por problemas del tipo de sangre, después mi mamá se fue caminando conmigo a la casa.
La concepción ha de haber sido el 17 de enero más o menos. Nací 1 año, 3 meses, 6 días, 13 horas y 20min más tarde que mi hermano, lo se porque dicen que fue muy duro, el nació de 6 meses (20/06/1983, 23:40hrs), mi papá no estaba, a mi mamá se le rompió la fuente, se fue caminando sola por una calle oscura, llego a un restaurante, una mesera la acompaño de regreso a la casa, total que de milagro viven, el tuvo un nacimiento traumatico, lo sacaron con forceps y tenía la cabeza un poco deforme, de niño lo operaron de una hernia, se le quemo una mano en un accidente, tuvo cancer a los 24, se le inflama la pierna derecha como a mi papá.
A mi me dijeron que tenía miopia y astigmatismo pero a el sin esos problemas le dicen glaucoma como a mi papá y a muchos familiares de su lado.
No sabemos exactamente cuando nació mi papá dice que el 2 de enero de 1950 a las 2am o a las 10am, exactamente 7 años después que uno de sus hermanos si nacieron el mismo día aunque es extraño, tienen muchas diferencias, discuten y cuando mi papá era niño el tío José se le iba a los golpes. Ah si y mi hermano tiene uno de los nombres de mi papá y de un abuelo. Mi abuelo se murió del corazón cuando mi papá tenía 3 años, mi papá también tuvo problemas del corazón, ojos y de la pierna.
Mi mamá nace el 24/04/1949 a las 22hrs, le ponen el nombre de una tía que se murió creo que de niña y el nombre de otra tía que se murió de joven por una enfermedad. Mi mamá ha tenido problemas de accidentes, fracturas, caidas una que fue severa.
Mi abuela paterna nació en 1910 creo que el 25 de mayo, la materna el 25 de junio de 1920, ambas murieron de neumonia el 11 de septiembre del 2006 una a las 13hrs y la otra a las 19hrs. El abuelo paterno nació en el siglo XIX decían que le llevaba muchos años de diferencia a la abuela. El abuelo materno nació el 20/09/1920 (igual que un tío que nació ese mismo día como de 1957) y murio el 6 de enero de 1981, como era día de los reyes magos mi abuelita lloraba y no había rosca ni festejo de nada.
Hay muchas historias familiares por ahí pero no se nombres y fechas. Me gustaría un correo suyo o alguna forma privada de contacto para decirle el problema que tengo hoy, no es algo muy grave de vida o muerte pero es un poco molesto. Gracias 🙂
Diana Árbol dice
Hola, María
Puedo ver heridas de abandono tanto en tu madre como en ti, por un padre-marido ausente en un momento tan importante de vuestras vidas. Los problemas de sangre al nacer denotan tensiones emocionales en la familia que afectaban a tu madre (imagino que por esta sensación de necesitar apoyo y protección), y que ya se habían dado en el alumbramiento de tu hermano, que por lo que explicas, debió sentirse asustada y vulnerable. Además de haberle cargado con el nombre de dos mujeres que no llegaron a completar su vida, con lo cual, su camino vital está muy condicionado, por ser su yacente ( Síntomas de un yacente ).
Deduzco que tu padre tampoco tuvo una infancia fácil, que le llevó a estar ausente en su propia familia.
Podría seguir, pero mejor lo hablamos en privado. Te escribiré al email que me has dejado.
Gracias,
un abrazo,
Diana
Fabi dice
Hola. Como dejar de ser niño esponja, niño basura. Es el día de hoy que absorbo todo lo que me rodea. Tengo hipersensibilidad al entorno, termino aislandome. Gracias.
Diana Árbol dice
Hola, Fabi
Gracias por tu aportación. Tu condición se llama «empatía». Y ser empática significa que lo absorbes todo, que eres muy sensible y necesitas protegerte del entorno para poder sentirte en tu centro.
Te paso un par de artículos que te ayudarán a entenderlo:
https://www.upsocl.com/inspiracion/30-rasgos-de-un-empatico-como-saber-si-eres-uno/
https://www.luz-blanca.info/9-senales-una-persona-empatica/
Puede que esta condición la veas reflejada en ser un hijo esponja, porque en realidad eres una persona esponja. Pero en tu familia ha sido el primer lugar donde has podido experimentar esa condición. En realidad es una cualidad de tu Alma y tiene un propósito importante en esta vida, que es ayudar a otros seres vivos. Puedes consultar el origen de tu Alma en este artículo para ver si encuentras el lugar en que se crearon estas características:
https://www.dianaarbol.com/conoces-el-origen-de-tu-alma-parte-2/
Si quieres que te ayude, puedes escribirme directamente a diana@dianaarbol.com.
Un abrazo,
Diana
Almudena dice
Tengo un niño q nació con un síndrome q abarcaba enfermedad cardiovascular, problemas de deglución , para andar y sordera.
Después de ocho años ha conseguido recuperarse de casi todo y tener una vida saludable.
Solo nos queda algo q está costando el habla. Oye a través de implantes cocleares. Pero su intención comunicativa y oral va muy despacio.
Desde el principio trabaje constelaciones familiares.
Hay algo q todavía me falta y es el no saber de dónde puede venir el tema del habla.
Me gustaría q me contestaran a mi correo si es posible.
Muchas gracias
Diana Árbol dice
Hola, Almudena
Gracias por tu mensaje. Te escribo pues a tu email.
Un abrazo,
Diana
Karina dice
hola! soy Kari nací un 21 de Nov de 1972. Antes que yo.. hubo un hermano varón Gustavito el nació el 26/01/70 y falleció 20/7/70 a los 6 meses por problemas de corazón. luego hubo un aborto de mi madre , luego otra niña Marisa que nació muerta el 10/7/79 y otra hermana Valeria nacida el 9/11/80 q no compartimos padre.
Mi pregunta es la q me vengo haciendo desde años.. no pude tener hijos..
tuve tres parejas el 1º nacido el 15/9/65; el 2ª nacido el 21/11/52; y el 3º actual nacido el 8/5/72.
Ojala me puedas dar alguna contestación y q por supuesto leas mi pequeñísima narración. Saludos
Karina dice
me ha quedado por escribir el nac de mi padre 12/9/38 y falleció el 18/3/2005 causa acv
y de mi madre nacida el 24/3/44 . vive. tiene alzheimer.
deseo recibir respuesta.. GRacias!
Diana Árbol dice
Hola, Karina
Gracias por tu mensaje. Efectivamente la mayoría de los casos de infertilidad están relacionados con fidelidades invisibles hacia la historia de nuestros ancestros. Y en tu caso, cuando hay tantos niños fallecidos tempranamente, parece que tu propio árbol te está previniendo para que no te pase a ti también. Te envío un email y lo hablamos.
Un abrazo,
Diana
Suemy Calderon dice
Buenos días, buscando imformacion llegue aquí y me late para pedir orientación, sobre algo que veo me esta pasando y me gustaría saber más. de antemano agradezco mucho.
Diana Árbol dice
Hola, Suemy
Encantada de ayudarte. Puedes escribirme a diana@dianaarbol.com y estaré feliz de atender tus necesidades de orientación.
Un saludo,
Diana
Mabel dice
Mi Abuela murio cuando dio a luz a mi papá, mi papà ya murio y mi mamà tambien, yo me separe y mi hermano es soltero. puede tener relacion nuestra vida con lo vivido por nuestro padre?
Diana Árbol dice
Hola, Mabel
El hecho de que una madre muera al nacer su hijo, inconscientemente hace que éste sienta una carga difícil de sostener a lo largo de la vida, relacionada con la culpa (como si «por haber nacido, mamá murió, si no hubiera nacido, mamá estaría aún viva»), es desde el amor infantil que necesita trabajarse mucho a lo largo de la vida, porque además, no sé cuál fue el caso de tu padre, pero si no tuvo una figura materna «a la altura» de una madre, pues su pérdida pudo haberse notado más.
Cómo os ha afectado a vosotros: el tema de la pareja tiene también que ver, muchas veces con la ausencia física o emocional de uno de los progenitores (que es de quien aprendemos el rol que cómo será nuestra futura pareja) o que alguno de los progenitores haya padecido esa pérdida, cómo es vuestro caso. Así que estais honrando a vuestro padre y abuela, alejándote tú de tu pareja y tu hermano no encontrando la suya.
Si quieres trabajarlo, puedes escribirme en privado a diana@dianaarbol.com. Estaré encantada de poder acompañarte en ese transitar.
Un saludo,
Diana
Natalia steiner dice
Hola naci un 21 de febrero de 1979, a mi papá no lo conocí pero fui criada por la pareja de mi mamá más tarde, la fecha de nacimiento de el es 2 de octubre y de mi mamá 24 de marzo, ella falleció cuando yo tenia 11 años, el día 11 de junio. tengo una hermana que nació el 24 de octubre, actualmente tengo dos hijas de 10 años (nacida el 9 de junio) y la otra de 5 años( nacida el 15 de enero) el papá de las nenas nació un 15 de Julio, quisiera saber xq siempre tomo decisiones incorrectas ya que mi vida matrimonial es una pesadilla y lo poco que siempre pude obtener materialmente siempre lo pierdo, muchas gracias sería de mucha ayuda tu respuesta.
Diana Árbol dice
Hola, Natalia,
Gracias por compartir tu historia. Con estos datos no puedo responderte a esas preguntas en concreto. Si quieres podríamos verlo en una sesión de Soul Communication y le preguntamos a tu Akasha, o hacemos un estudio en profundidad de tu árbol genealógico. Y así podemos ver cuál es el origen de estas tendencias. Estaré encantada de acompañarte en este viaje hacia tu Propósito de vida.
Un abrazo,
Diana
lissetr dice
buenas noches que puedo hacer para que mi bebe de 1 año 11 meses no tenga sindrome del yacente o hijo sustituto por que nacio 5 años despues de tener un aborto provocado fue en agosto y mi hija nacio en agosto tambien quiero que mi hija sea feliz y tenga una vida plena sin repercusiones en su vida no hice el duelo del.aborto y si podria hacer la psicomagia tambien yo dia y noche pienso en mi error no hay dia que deje de pensar en aquello nadie lo sabe excepcion una amiga nadie mas
Diana Árbol dice
Hola corazón!
Gracias por tu comentario y compartir tu historia.
Decirte que ya estás haciendo algo maravilloso por tu hija y es el hecho de tener ese amor que te lleva a la intención de sanar esa situación, te felicito por ello.
Puedo ayudarte con esa sanación con una sesión de Root healing, te paso la información y ves si te resuena con lo que me cuentas
https://www.dianaarbol.com/ikigai-healing/root-healing/
Un sentido abrazo de luz!!
Diana Árbol dice
Hola corazón! Gracias por tu comentario y compartir tu historia. Decirte que ya estás haciendo algo maravilloso por tu hija y es el hecho de tener ese amor que te lleva a la intención de sanar esa situación, te felicito por ello. Puedo ayudarte con esa sanación con una sesión de Root healing, te paso la información y ves si te resuena con lo que me cuentas https://www.dianaarbol.com/ikigai-healing/root-healing/ Un sentido abrazo de luz!!
Claudia dice
Hola Diana, muchas gracias por la información detallada de tipos de hijos. Me sentí identificada con el niño síntoma. Desde que nací, a los 15 días descubrieron una infecciónen en los huesos, era una hosteomelitis , luego más adelante descubrieron que tenía una mal formación en un riñón y uretra, con lo cual me operan y me lo sacan el riñón derecho a los 3 años. Siempre me he preguntado por qué nacer con tantas nanas, que estará diciendo mi cuerpo? Ahora me pregunto si quizás mi cuerpo estaria diciendo algo oculto del clan…?
Diana Árbol dice
Gracias por compartir tu experiencia Claudia. Sin duda tu cuerpo está queriendo sanar algo oculto de tu clan a través de los huesos,conflictos relacionados con la desvalorización, los huesos son nuestro sostén, algún ancestro con miedo o que no pudo sostener una familia, pareja, hijos… El aparato urinario está muy relacionado con nuestros líquidos, la limpieza de toxicidades.
En mi biblioteca personal puedes descargarte, si lo deseas, el diccionario de enfermedades según la biodecodificación
Puedo ayudarte también con la sanación de ese árbol y su memoria, a través de una sesión especial de Root Healing
Un abrazo de luz!
Diana
Lau dice
Hola. Me encanta tu blog. Te cuento que mi mama se cayo hace dos meses. Me la traje a casa. Ella tiene demencia y recien operada de la cadera. Vive con mi hermano per no se hace cargo. No puedo devolverla a su casa en estas condiciones y el no puede atenderla. Mi vida se volvio dependiente se ella. Dia y noche. Mis hijos casi no me ven y no salgo porq no tengo a quien dejarsela. Angustia, frustración, culpa. Mezcla de sensaciones incontrolables. 100%hija baston. Madre grande y soy adoptada.
Gracias
Diana Árbol dice
Gracias por compartir hermosa!
Además de eso, tu condición de adoptada también está afectando y condicionando tu vida.
No se si has podido hacer algún tipo de sanación sobre tu familia biológica, pero sería necesario que pudieras sanar esa parte y la de tus padres adoptivos, pues tu alma tiene que reparar algo de dos árboles genealógicos.
Te recomiendo también la lectura de a qué familia pertenece una persona adoptada
Si necesitas acompañamiento, aquí me tienes.
Un abrazo grande de luz!
Carolina dice
Hola. Hace tiempo descubri la biodecodificacion y supe que era hija yaciente. Hoy soy madre y tengo una niña con sobrepeso y alergias, siento que en el fondo ella tiene tristeza. Quisiera poder ayudarla ya que no logra bajar de peso apesar de los tratamientos que intentamos. Quisiera que pudieras orientarme. Muchas gracias
Diana Árbol dice
Hola Carolina,
Gracias por compartir tu situación.
Tu hija está teniendo esa lealtad para seguir al clan. Si ya conoces la biodecodificación, seguramente ya habrás leído sobre la fuente emocional de las alergias o de la obesidad, ella esta absorbiendo toda la toxicidad. Para ayudarla tienes que ser tú la que puedas sanar tu condición de yacente, a través del duelo y de la constelación familiar. También, si prefieres que yo te acompañe, podemos hacer una sesión de Root Healing, donde al realizar una Constelación Familiar online, vemos dónde está el yacente al que se sigue cuando la persona (el yacente) está mirando al suelo y le es imposible apartar la mirada de ahí.
También te recomiendo este seminario. En él encontrarás mucha información y técnicas terapéuticas guiada en el que encontrarás una sesión para el yacente. ¡Un abrazo!
Claudia dice
Me dijeron que era borderline, he tenido problemas con drogas, pero siempre he sido una persona que ha salido adelante a pesar de las múltiples caídas, mi esposo me abandonó luego de una larga relación, tengo una enfermedad del endometrio y en la última operación me dejaron como única opción una fertilización in vitro pero estoy sola así que el tiempo se acorta y es algo que no podré lograr, en todo caso siempre me enrollo en dramas existenciales y luego salgo, me hundo y vuelvo a flote, algo paso en mi vida que me disocio cuando algo me afecta o me hiere y ahora pensaba si tendría algo que ver este tema. Soy la segunda hija de 3 quizás pueda escribirte en privado me avisas.
Diana Árbol dice
Hola, bella, parece que tus antepasados te dejaron por herencia familias rotas, hogares que no se sienten seguros para crear una familia, por eso hay disociación, que se apoya en el consumo de sustancias que te ayudan a anestesiar el dolor, pero vuelves a preguntarte una y otra vez por su origen, y cómo salir de ahí, y por eso entras en los «dramas existenciales». El endometrio habla de un deseo de quedarte embarazada, pero no sientes que puedes hacerlo de forma segura. Nuestro inconsciente es más inteligente que nosotras.
Hablemos en privado. Te escribo por correo
María Dolores dice
Hola, soy Dolores nací el 3/06/2005 soy yaciente, antes de mi, mama tuvo una bebe que nació el 20/05/2004 y murió 14 días después (3/06/2004) a las 13:30 (yo nací a esa hora). Mi hermana murió porque no le detectaron la gastrosquisis antes de nacer. Constelé una vez y pude entender varias cosas pero si lo cuento por acá se me hace muy largo. Mi mama nació el 26/04/1975 y mi papa el 12/11/1975. Siempre estoy angustiada y ando perdida en la vida, además siento que mis papas no me comprenden y nunca lo van a hacer.
Diana Árbol dice
Hola María Dolores. Gracias por tu consulta. Me sorprende tu claridad a pesar de ser tan joven. Te respondí por correo directo, para poder orientarte mejor. Un abrazo.