
Según la Biodescodificación / Bioneuroemoción y Salomon Sellam, un yacente, es una persona que nace para suplantar a un familiar fallecido. “Siento que mi vida es una carga”, “Me cuesta encontrar la alegría de vivir”, “Mi vida no tiene mucho sentido”. Éstas son algunas de las frases que se repite a sí mismo alguien en el Síndrome del Yacente.
En Constelaciones Familiares sería aquella persona que al ser representada no puede apartar su mirada del suelo, porque está mirando a un familiar fallecido y que su duelo no se ha hecho. Así que el vivo le mira para que no sea un excluido, sino para que se le tenga en cuenta.
Características del yacente según la Biodescodificación

- Tristeza: En la mayoría de los casos encontraremos el bloqueo en la tristeza. Gente que dice «Siempre me he sentido triste y no sé por qué». Es gente que siempre está triste, pocas veces sonríen y ni pensar en escuchar de ellos una risa o una carcajada.
- No hay placer: Gente que después del drama sienten que no tienen derecho al placer (bruxismo, por ejemplo). Se niega a asitir a un buen paseo, una amena reunión, una fiesta, bailar. Nada los motiva.
3. Frases del yaciente: Utilizan un tono bajito, apenas se les escucha cuando hablan, parece que siempre susurraran, y lo hacen para «no despertar al muerto».
Para que una persona se le considere «yacente», se debe contar con más de 5 de las siguientes características. Y si además lo es por fechas, entonces tenemos la seguridad:
– «No vivo mi vida».
– «Tengo la impresión de que somos dos en mi interior».
– «Estoy desplomado, no me puedo mover».
– «Soy como un muerto viviente».
– «Estoy muerto en vida».
- No conoce al difunto: Para ser Yacente, es básico y primordial que la persona no haya conocido al antecesor. Es decir, el familiar fallecido, sino que desencarnó antes de que se concibiera al yacente.
- La inmovilidad: Hay tres posiciones de las manos que el Yacente presenta al dormir:
– Cruzadas sobre el pecho.
– A lo largo del cuerpo.
– Apoyadas sobre el vientre.
En cualquiera de estas posiciones, la constante, es que durante el sueño, la posición no cambia, así como se duermen, así despiertan. Cuando la persona duerme no se da cuenta de eso. Se ve mucho en las siestas más, que en la noche.
Otro aspecto de la «movilidad», es que puede ser todo lo contrario. Son personas que al dormir se mueven mucho, revuelven todas las sábanas y cosas sobre la cama.
- El color de la ropa es oscuro: Les gusta muchísimo el color negro para vestir, especial atención a los jóvenes góticos o «darks». También suelen usar otros colores, pero siempre oscuros o tristes: café, morado, gris. A veces es justo al contrario y compensan usando mucho blanco, pero esto es más por cultura, cuando dicho color significa duelo.
- La música es melancólica: Escuchan música triste y/o que habla de muerte. Por lo general, música «no comercial», gótica, oscura, etc.
- Profesiones específicas: Todas aquellas que tengan relación con muertos, salvar personas a punto de morir, profesiones en donde se expresen personalidades variadas (para que el muerto salga ), profesiones relacionadas con alturas, cielo, o frío. Médicos, Forenses, Enfermeras, Azafatas, Pilotos, Actores, Fisioterapeutas, Bailarines, Gimnastas, Parteras, Guías de montaña, Profesores de Ski, etc.
- Nombres heredados: Los que llevan el mismo nombre del difunto, alguno similar o bien, llevan nombres de Ángeles. En ocasiones también pueden llamarse Renato o Renata que significa Renacido.
- Fechas que los vinculan:
- Nacimiento, coincidente con la fecha de fallecimiento del difunto.
- Concepción, coincidente con la fecha de fallecimiento del difunto.
- Nacimiento, coincidente con la fecha de concepción del difunto.
Regla para las fechas
Cuando muere un familiar en el árbol, los vivos procrean a un bebé con 2 personalidades: una de ellas, es la personalidad orgánica y la otra es la personalidad psicológica.
Ambas con el fin de «reparar» al muerto, lo que haya hecho el muerto, suplir al muerto, cambiar lo malo que hizo el muerto, etc. Por lo general, los yacentes que vienen a reparar a un fallecido excluído, es decir, alguien que fue tan dolorosa su partida que su duelo no fue del todo elaborado.
A menudo, lo hacen con ancestro en la línea de los «bisabuelos», es por eso que es importante analizar el árbol lo más atrás posible.
ENFERMEDADES TÍPICAS DE UN YACENTE
- Arterioesclerosis y Esclerosis: El 80% de estas enfermedades son causadas por el transgeneracional (Historias en el Árbol Genealógico y Yaciente.
- Parkinson: Quiero moverme pero no quiero moverme.
- Poliartritis reumatoide.
- Obesidad, sobrepeso, muchas veces, traemos cargando a un muerto.
- Enfermedades discapacitantes pulmonares: Bronquitis crónicas, asmas, insuficiencias respiratorias…
- Vientre hinchado con muchos gases: Putrefacción del muerto.
- Bruxismo: No permitirnos el placer en la vida, lo no procesado se manifiesta en sueños.
- La diabetes: Tener que hacer vivir a un muerto que llevo dentro, necesito muchas reservas de azúcar para que se mueva.
- Niños hiperactivos: Memorias de incestos y yacientes.
- Apnea del sueño.
- Sonambulismo: Es el «otro» que nos mueve y nos lleva de paseo por la noche.
- Enfermedades mentales: sobre todo a partir de la 3ª o 4ª generación, si no se ha resuelto el duelo, y éste ha sido conflictivo, incluso ocultado por un secreto, las generaciones posteriores sintomatizan el trauma a través de enfermedades mentales.
Cómo saber si soy un yacente

Para determinar si se es yacente o no, deberías tener 5 o más de estos síntomas.
Si así fuera, y quisieras poder encontrar tu lugar en el mundo, y dejar de cargar el alma de otros, te recomiendo que realices en tu zona una Constelación Familiar o puedes también, hacértela a ti mism@ con este Taller de Biodescodificación, donde descubrirás si lo eres, de quién eres doble en tu árbol y todas tus herencias, a la vez que te guiaré para que puedas liberarlas a través de varias sesiones terapéuticas.
En él encontrarás mucha información y técnicas terapéuticas guiadas para recolocarte en tu vida y comenzar a vivirla realmente. Es un profundo viaje que te transformará desde tu Origen.
También, si prefieres que yo te acompañe, podemos hacer un análisis de tu transgeneracional a través de la sesión de Biodescodificación del árbol o de una sesión de Root Healing, donde al realizar una Constelación Familiar online, vemos dónde está el yacente al que se sigue cuando la persona (el yacente) está mirando al suelo y le es imposible apartar la mirada de ahí.
Al permitir que los padres puedan mirar al fallecido y hacerse cargo, el yacente deja de serlo, se libera de seguir al vivo, porque ya hay quien se está encargando de cuidarle. Así éste puede empezar a mirar hacia la vida.
Basado en un texto de Akasha Sanación Integral.
Puedes descargarte más bibliografía sobre el Transgeneracional aquí. O comprar el libro de Salomon Sellam sobre el Yacente aquí.
¿Tienes alguna duda?
Déjame un Whatsapp o un mensaje aquí y te contestaré lo antes posible:
Estrella dice
Me gustaría informarme sobre estos temas por un conflicto sin resolver .Soy una curiosa del saber y me gustaría conocer para conocerme más.
Diana Árbol dice
Hola, Estrella
Sí, te paso el link al «estante» de mi biblioteca sobre el Transgeneracional, y ahí encontrarás toda la bibliografía de la que dispongo. Léete el libro de Salomon Sellam sobre el Yacente, es muy interesante.
alba dice
Hola Diana!!! Me he quedado muy sorprendida con este tema. He conseguido conectar conmigo misma tras un largo proceso de sanacion. Te cuento mi caso. Me aisle de una familia narcisista al máximo en la q recibi todo tipo de abusos. Allí reinaba el drama pero esto es típico en esa clase de personas les encanta victimizarae y el drama y lo achacaba a eso pues desde mi niñez estuve en ese ambiente toxico al máximo de enfermedades victimez y dramón. Hace poco en un sueño aparecía mi abuela paterna diciendo claramente que había sido ella la que mato a mi abuelo (murió cuando mi abusador y su hermano eran muy niños) y nunca se nos hablo de que murió de donde era ni nada, todo muy negro muy oscuro. Me identifico con lo d la ropa negra que no gótica, descanso en esas posiciones, lo de triste no porque ahora que se quien soy se han ido los miedos y tengo mas ganas de vivir de emprender de valerme por mi misma eso q con ellos no pude hacer. Lo de azafata se me ocurrió una vez pero no lo lleve a hacer y yo lo achacaba al ego tenia tantas heridas (se pasaron toda la vida insultando me agrediendome) que hacia lo que fuera para llamar la atención d los demás fuera como fuera con la ropa la profesión lo que fuera pero ahora con esto me da que pensar. ¿Crees que puede ser eso? Yo no se si se cerro el duelo o no la cuestión es que lo tiene en su mismo pueblo enterrado y va a verlo después d haberselo cargado no se todo muy sádico. No se como lo mato si mintio si se entero alguien es que no tengo ni idea de nada y por ahora cuando descanso solo me ha salido eso. Gracias por tu ayuda
Diana Árbol dice
Hola, Alba
Parece que tienes síntomas de Yacente y que puede que lo seas de tu abuelo. Sería interesante conocer sus fechas de nacimiento y fallecimiento y compararlas con las tuyas. Si quieres podemos investigarlo en una sesión breve. Te dejo aquí el link por si deseas descubrirlo.
Déjame un whatsapp y lo hablamos.
Un abrazo,
Diana
Macarena dice
Hola, yo quisiera comentar que estoy recién comenzando con este proceso , el conocer mi árbol y todo lo que uno puede arrastrar en el inconsciente, mi consulta con respecto a un yacente , este podría ser un aborto de mi madre antes de mi concepción , agradecería su respuesta.
Diana Árbol dice
Gracias por tu mensaje Macarena.
Comentarte que sí que es un yacente y que, para tu caso, si te resuena te puedo recomendar una sesión de Root Healing.
Mírate este enlace, donde también puedes hacer la reserva de la sesión https://www.dianaarbol.com/ikigai-healing/root-healing/
Bendiciones!!
Norge dice
Me comenta un amigo mi hijo es yacente pero no me dice como ayudarlo del todo mi Padre murió de muerte trágica cuando estaba embarazada de mi hijo necesito su ayuda mi hijo no esta bien
Diana Árbol dice
Muchas gracias por compartir tu situación con tu hijo.
Me sentiré muy honrada de poder ayudarlo y a ti con una sesión de Root Healing, en la que combinaré la constelación familiar para realizar el Orden que debe ser para liberar a tu hijo y la sanación de raíz, a través de otras técnicas que combino según lo que muestre la constelación.
Puedes ver la información y reservar 👉 aquí mismo
Cualquier duda que te surja puedes enviarme un email a diana.arbol@gmail.com y estaré encantada de resolverla.
Un abrazo de luz!
Hilda Cuevas dice
Me interesa bastante la información, para saber cómo ayudar a mis hijos
Diana Árbol dice
Hola, Hilda
¿Qué desearías saber? Puedes leer sobre mi método y ver cómo puedo ayudaros.
guillermina dice
Hola Diana! Perdí un embarazo de 5 meses los 1os días de agosto de 1992
El 5 de junio de 1997, nace mi segunda hija (engendrada de otro hombre, cuyo nacimiento se adelantó unos 40 días).
El bebé que no nació era varón y mi hija se llama Rocío.
Por fechas sería yaciente? Las características se cumplen todas.
Yo ya lo había despedido pero mi hija no, ya que venía de otro padre, pero entiendo que debe hacerlo para liberarse.
Gracias por tu aporte.
Diana Árbol dice
Hola, Guillermina
Entiendo que por fechas, el no nacido fue engendrado en marzo y la segunda hija es de junio, serían dobles, efectivamente. También por los síntomas. Sí, debería liberarse ella también, para dar espacio a la vida.
Si necesita acompañamiento, podríamos hacer una Constelación familiar.
Un abrazo,
Diana
guillermina dice
Gracias por tu respuesta Diana.Creo que ella se iba a poner en contacto contigo.
Miriam dice
Hola me siento identificada tengo mi primer hijo aborto espontáneo segundo hijo aborto espontáneo tercer hijo un varón 4 hijo una mujer Quinto hijo aborto espontáneo sexto hijo una mujer .yo quiero encontrar razón de vivir para que estoy a donde dirigirme siento q no pertenezco a este mundo
Diana Árbol dice
Hola, bella
gracias por compartir. Aquí veo dos temas: los abortos espontáneos que tienen que ver con tu misión como alma en esta encarnación, de la mano con la sanación de tu linaje, como explico aquí.
Tu razón para vivir, es decir, tu Ikigai, y la sensación de no pertenecer a este mundo, es decir, que eres una Semilla Estelar, que puedes investigar aquí.
Aquí me tienes para cualquier duda,
un abrazo,
Diana
maria laura dice
Hola quisiera saber si se puede constelar a un niño de 11 años
Diana Árbol dice
Si es la madre, sí. ¿De qué se trata?
Las constelaciones familiares las enmarco en mis sesiones de Root Healing, te dejo aquí el link por si quieres darle un vistazo:
https://www.dianaarbol.com/ikigai-healing/root-healing/