Este es el capítulo de presentación de mi Podcast: Mi viaje hacia el Ikigai, ¿Quieres viajar conmigo? donde te invito a acompañarme a una profunda búsqueda interna, compartiéndote las experiencias, reflexiones y recursos que he ido atesorando estos últimos 15 años, para que tú también puedas vivir una vida conectada a tu Misión, más liviana y amable, más coherente con tu Ser Interior y con una genuina sensación de felicidad por permitirte ser quien realmente eres.
¿Te vienes de viaje?
Espero que lo disfrutes tanto como yo. ;-D
Si quieres, puedes dejarme tus comentarios, tus sugerencias y tus dudas en los comentarios del podcast y si te gusta y te colabora, no olvides de compartirlo.

Cuando lo escuches, cuéntame qué te parece! Me encantará escuchar si te aporta y si hay temas sobre los que te gustaría que hablara.
Si quieres podemos comunicarnos por aquí o en el grupo de Facebook, lleno también de buscadores empedernidos de Ikigais. Leer la transcripción del capítulo.
Mi viaje hacia el Ikigai – Podcast 1 – ¿Quieres viajar conmigo?
Imagínate que estás en una playa, el sol acaba de salir y empiezan a cantar los primeros pájaros provenientes de las palmeras y cocoteros que te rodean. La naturaleza es frondosa, tropical, de brillantes tonos de verde. El mar es azul turquesa, apenas hay olas, y la temperatura del agua es ideal, ni muy fría ni muy caliente. Y la calidez del sol besa tu piel con suavidad.
El sonido de las olas te arrulla, te relaja y te conecta con el latido de tu corazón, del corazón de la naturaleza.
Te sientas en la arena blanca y fina como la harina, creada a lo largo del tiempo por todo el coral y los sedimentos de las profundidades marinas. No importa el momento del día cuando la pises, nunca te quema los pies. Puedes pasear siempre sin calzado. Es más, si caminas unos metros más allá de tu casa, que está frente al mar, tienes una playa donde también puedes bañarte libremente sin ropa.
Y un poco más lejos está la famosa playa Zen, aquella donde todo el mundo se reúne a compartir la puesta de sol, a tocar música y a charlar junto a una hoguera y una bebida de coco fresco.
En las mañanas te despiertas con el canto de los pájaros y las primeras luces para regalarte una hora de autocuidado, de yoga, de meditación, de trabajo inspirador, mientras tu familia, tu pareja y tus tres hijos, duermen. Que se despertarán naturalmente, sin alarmas, sonrientes y juguetones cuando el cuerpo se lo pida, descansados, relajados y felices de estar ahí juntos, compartiendo esta vida, sin presiones, sin prisas.
Estás en el paraíso soñado
Sientes que este es el paraíso con el que siempre habías soñado, sientes que por fin lo has conseguido, que esta vida era posible: trabajar y vivir en la playa, con tu familia, sin estrés…
Por fin, saliste de la rueda del hámster y conseguiste tener la calidad de vida que te mereces. Sonríes mirando al horizonte con agradecimiento de que no se hubiera quedado solo en un sueño, de que todos los pasos que tomasteis desde hace 2 años cuando decidisteis salir a dar la vuelta al mundo, os condujeran sin prisas, pero sin pausas a la materialización de este sueño.
Además, te llena de felicidad de que no sois los únicos, de que hay muchas más familias que han decidido hacer lo mismo, vivir en este rincón del planeta, viajar fuera de su zona de confort, para vivir la vida que siempre habían soñado. Te complace ser parte de ese grupo de aventureros que no creyeron en que la rutina o la aparente seguridad diaria de la civilización donde solían vivir, les llevaría a una vida relajada, de calidad, en familia.
Una educación consciente
Se dieron cuenta también de que apenas podían disfrutar de sus hijos que estaban largas horas en el colegio o en actividades extraescolares, para que ellos pudieran trabajar para mantener ese nivel de vida, y los peques pudieran tener una formación que les permitiera encajar como una pieza más del engranaje en el sistema.
Un sistema donde trataran a todos los niños por igual, donde no pudieran permitirse ver las cualidades de cada uno y acompañarlas desde la creatividad y la motivación, sino donde todos tenían que aprender lo mismo, aunque los contenidos cambiaran arbitrariamente cada año, y estuvieran políticamente condicionados, donde tuvieran que esforzarse para aprender de memoria, materias que luego no recordarían ni utilizarían de mayores.
Un sistema donde se calificara la memorización, no la comprensión o la creatividad, que la sumisión y la docilidad estuvieran premiadas y la naturaleza curiosa y activa de los peques fueran reprimidas, para poder crear individuos obedientes y resignados, no libre pensantes, no creadores de soluciones que puedan hacer de este un mundo mejor, más amable, más sabio, más respetuoso con el medioambiente y con sus habitantes.
Estuviste ahí, estuviste trabajando para una empresa que no te compensaba todo el esfuerzo, la energía, el estrés y la salud que te dejabas en ella, incluso diste el salto y te independizaste, creaste tu propio emprendimiento para poder ayudar a otros con tus dones y servicios, y aún así te sentiste corriendo cada día en la rueda del hámster, porque aún había que pagar las facturas, la casa, la educación privada y respetuosa de tus hijos, la comida ecológica…
Hasta que te diste cuenta, me di cuenta, de que era insostenible
Sí, esta no es una visualización, esta es mi vida. Aquí me encuentro: en la isla tailandesa de Koh Phangan y hace apenas 3 semanas que comenzamos este viaje hacia lo desconocido en familia.
Saltamos al vacío desenraizándonos todo lo posible en pos de una vida más coherente con nuestros valores, con nuestro concepto de felicidad y libertad, para poder crear así un mundo mejor, en este microcosmos que nos rodea a diario.
Este es mi viaje hacia el Ikigai, esa aventura interna y externa que me ha llevado a investigar y a explorar distintas alternativas para poder tener una calidad de vida sostenible, en un lugar paradisíaco, trabajando como nómada digital (es decir, trabajo desde mi ordenador dando terapias y cursos, ayudando a otros a encontrar su propio Ikigai).
Con mis propios horarios, haciendo homeschooling con nuestros 3 hijos, adaptándonos a sus necesidades y dones, pudiendo disfrutar de nuestra mutua presencia ahora que son niños, rodeados de familias afines, multiculturales, aprendiendo cada día a vivir mejor, más libres, más felices.
Este periplo de búsqueda de mi propósito de vida, que dura ya 15 años, me ha llevado a descubrir muchos recursos y herramientas externas, así como muchos potenciales y talentos escondidos en mi interior, que si no me hubiera cuestionado mi status quo en cada momento, no me hubiera permitido desarrollar.
Quiero compartir mi aventura contigo
Es desde esa necesidad mía de compartir todo lo que tengo, que me lleva a parir hoy este podcast, desde lo íntimo, desde lo más profundo y honesto de mi ser, desde la experiencia y la reflexión de todos mis descubrimientos, de todo lo que me ha servido y todo lo que no, todo lo que me ha posibilitado que hoy me encuentre viviendo en este paraíso.
Y quiero compartirlo contigo, porque quizá te inspire, quizá te encuentres en una situación similar a la que yo estuve viviendo, y escuchándome puedas descubrir recursos que te ayuden a vivir mejor, quizá incluso, tú también puedas encontrar tu Ikigai y que descubras que tú también te mereces una vida plena y feliz, que aprendas a escuchar la voz de tu alma, tu intuición, y que ésta guíe tus pasos hacia tu libertad.
En este espacio, íntimo y personal, te invito que tú también participes, a través de los comentarios o escribiéndome en las redes sociales o directamente a mi email (diana@dianaarbol.com) para que puedas hacerme tus preguntas o pedirme que explique en los siguientes podcast los temas que más te llamen la atención o te intriguen, o simplemente para compartir qué te ha parecido lo que has escuchado.
Si quieres saber más de mí, puedes encontrarme en mi web www.dianaarbol.com, así como en el Facebook, en Instagram y en twitter, donde voy compartiendo mis reflexiones y las imágenes de este hermoso viaje hacia el Ikigai. Y también puedes inscribirte en mi boletín en www.dianaarbol.com/boletín. Así no te perderás el estreno de cada capítulo.
La semana que viene te explicaré un poco más de nuestra historia y cómo hemos llegado hasta aquí. Si te ha gustado, te espero al otro lado. Feliz semana. Namasté.
Esperanza dice
Me ha encantado escucharte, me has transportado allí donde estás, que bueno sería soltarlo todo y centrarnos realmente en el camino de la vida, con el equipaje lo más ligero posible.
Namaste
Diana Árbol dice
Bella, qué bueno que te haya encantado! Mucho me he acordado de nuestras conversaciones y me han inspirado ha simplificar y soltar. Gracias por tanto!
Luz Estella Castillo dice
Extraordinario, te felicito y me encanta tu nuevo estilo de vida, eres una mujer con mucha fortaleza y decisión, seguiré atenta a tu podcast, saludos desde Colombia
Diana Árbol dice
Me encanta poder inspirarte. Te deseo que tú también tengas la vida que deseas.
Un abrazo y seguimos conectadas!
Nilson Arboleda dice
Es un podcasts increíble, el sonido de fondo te llena de una tranquilidad inexplicable. En realidad que te hace pensar si lo qué haces a diario es el verdadero propósito de tu vida. Gracias Diana por un podcast tan maravilloso e inspirador
Diana Árbol dice
Gracias, Nilson, por tu comentario. Me alegra que te haya gustado y te permita cuestionarte tu camino y si puedes vivir una vida mejor. La semana que viene más. Cada jueves por el mismo medio.
Un abrazo!
Paula dice
Diana has traido luz o sea sanación! Inspiras para seguir con fe, además tu seguridad !!! Da fuerzas! Bendiciones infinitas!
Diana Árbol dice
Gracias, Candela! un placer poder inspirarte en tu vida diaria. De eso se trata! Bendiciones a ti también!
un abrazo, Diana