
¿Tienes la sensación de que escuchas varias voces en tu cabeza, que dirigen tus decisiones, y no sabes a cuál hacerle caso? Te voy a presentar a la única a la que deber escuchar.
¿Eres una persona intuitiva?
¿Crees que a veces sigues tu intuición o tus corazonadas y te das cuenta de que la decisión fue la correcta, pero que muchas veces, observas que te guías por tus miedos y no te sientes fluir?
¿Sabes distinguir la diferencia?
¿Te gustaría ser una persona más intuitiva y fluir hacia tu Propósito de vida? ¿Quieres saber cómo acceder a tu Registro Akáshico en tu vida diaria para que sea tu brújula interna?
Pues hoy voy a compartir contigo una serie técnicas que te ayudarán a que a partir de ahora puedas discernir cuál es la voz que te habla desde tu Registro Akáshico, es decir, a la que debes seguir para tu mayor bienestar.
Hoy vamos a activar otro Súperpoder
En los capítulos anteriores estuvimos reflexionando sobre distintos superpoderes que muchos tenemos o hemos tenido adormecidos, pero que cuanto más los utilizamos, más nos vamos permitiendo elegir y manifestar una vida distinta.
Salimos de la rueda del hámster cuando nos armamos de valentía y dirigimos nuestros pasos fuera de la rutina diaria, eligiendo con discernimiento, qué es lo que nos hace bien y lo que no; dejamos de ser una pieza más en el engranaje del gran sistema de esclavitud moderna, para comenzar a ser dueños de nuestra vida, colaborando para ayudar a mejorar nuestro entorno, para un mayor bien común.
Hoy vamos a activar el superpoder de tu intuición, la voz de tu Alma conectada a tu Registro Akáshico, de una manera muy sencilla, para que puedas tener una visión distinta de tu cotidiano y te ayude a tomar las decisiones más favorables para tu bienestar.
Mi viaje hacia el Ikigai – Podcast 06: La única a la que debes escuchar
TRANSCRIPCIÓN DEL PODCAST
¿Tienes la sensación de que escuchas varias voces en tu cabeza, que dirigen tus decisiones, y no sabes a cuál hacerle caso? ¿Crees que a veces sigues tu intuición o tus corazonadas y te das cuenta de que la decisión fue la correcta, pero que muchas veces, observas que te guías por tus miedos y no te sientes fluir?
¿Sabes distinguir la diferencia? ¿Te gustaría ser una persona más intuitiva y fluir hacia tu Propósito de vida? Pues hoy voy a compartir contigo una serie técnicas que te ayudarán a que a partir de ahora puedas discernir cuál es la voz a la que debes seguir para tu mayor bienestar.
Despertando el poder de la intuición
En los capítulos anteriores estuvimos reflexionando sobre distintos superpoderes que muchos tenemos o hemos tenido adormecidos, pero que cuanto más los utilizamos, más nos vamos permitiendo elegir y manifestar una vida distinta.
Salimos de la rueda del hámster cuando nos armamos de valentía y dirigimos nuestros pasos fuera de la rutina diaria, eligiendo con discernimiento, qué es lo que nos hace sentir bien y lo que no; dejamos de ser una pieza más en el engranaje del gran sistema de esclavitud moderna, para comenzar a ser dueños de nuestra vida, colaborando para ayudar a mejorar nuestro entorno, para un mayor bien común.
Hoy vamos a activar el superpoder de la intuición, de una manera muy sencilla, para que puedas tener una visión distinta de tu cotidiano y te ayude a tomar decisiones más favorables para tu bienestar.
Curso gratuito sobre intuición
Si quieres, puedes ver un webinar gratuito que tengo en mi academia que se titula Utiliza la intuición como brújula en tu vida, en el que puedes ver un resumen de lo que te voy a contar a continuación.
Y si deseas ir más allá y integrar 10 técnicas distintas para conectarte con la voz de tu Alma, entonces te recomiendo que tomes el curso completo de Soul Communication.
Con él podrás comprender en profundidad el Propósito de tu Alma y todos los sucesos de tu vida, y poder dirigirte día a día hacia la manifestación de tu Ikigai.
Quizá te preguntes para qué querrías mejorar tu brújula interna.
Desde pequeña he percibido a las personas intuitivas como si tuvieran un superpoder, es este sexto sentido que les ayuda a guiarse no tanto desde la mente y sus condicionamientos.
Es decir, sus creencias limitantes y miedos, sino desde un lugar mucho más profundo, que está conectado con la coherencia con el corazón, con lo que realmente les gustaría hacer o experimentar en esta vida.
Aquellos que consiguen vidas extraordinarias, se guían por este sexto sentido, porque piensan transversalmente, es decir, fuera de la lógica y linealidad, y se rigen por esa voz sutil en su corazón que les indica el camino.
Y muchas veces, las soluciones a sus desafíos no las encuentran donde todo el mundo va a mirar, sino que se cuestionan si esa es la mejor opción para ellos, y buscan la que se adapta a sus necesidades y principios.
Desarrollan este tipo de pensamiento, buscando quitar todas las limitaciones que existen al pensar en una situación que necesitan resolver. Y abren su mente, para no cerrarse en una única estructura. Su objetivo es hacerse nuevas preguntas, cuestionarse las soluciones comunes y obvias, y dan rienda suelta a la creatividad, afinando el pensamiento lógico que ya tienen. Es decir, saliéndose de la caja.
Pensar así nos sirve para solucionar problemas de todo tipo.
Yo lo utilizo, por ejemplo, para resolver asuntos financieros en mi vida, como encontrar otras maneras de aumentar nuestra prosperidad no basadas directamente en el trabajo, como en el ámbito familiar, para decidir qué tipo de embarazos, alumbramientos o métodos de mantenimiento de la salud voy a elegir en cada momento con mis hijos.

También la uso en el día a día, escuchándome para saber qué camino tomar para dirigirme a ciertos lugares, o si asistir o no a ciertos eventos, o si poner mi energía en ciertas colaboraciones.
Y la utilizo al escuchar, en cualquier tipo de conversaciones que mantenga, ya sea profesional o personalmente, ya que me ayuda a sentir mejor cómo estoy yo y qué necesito y, en especial, qué es lo que la otra persona siente y necesita. Esto me facilita la empatía y compasión en mis relaciones.
¿Cómo puedes distinguir esas voces internas?
Este punto es clave, porque cuando yo aprendí en el primer curso de Registros Akáshicos a acceder a mi Akasha, no me lo explicaron y me dio la impresión de que no me funcionó.
Pero no era cierto, solo que no entendía lo que estaba ya sucediendo. Y esto es lo que comprendí tiempo después a través de mis propios Registros y que luego he confirmado con otros sabios de nuestros tiempos.
Seguro que a ti también te ha pasado, te lo voy a mostrar:
¿Puedes recordar en estos momentos una situación en la que te dejaste llevar por una corazonada, o una intuición, y los resultados fueron positivos? ¿Confirmaron que estabas en lo cierto? ¿cómo lo sentiste? ¿Recuerdas cómo te llegó esa información? Date unos segundos para recuperar la sensación física de aquel momento.
Seguramente coincidirás conmigo con que fue una sensación sutil, como etérea, que te pasó rápidamente por la cabeza, por el corazón, incluso por la boca del estómago, y que te guiaba en cierta dirección que intuías que podía ser una opción favorable. Y que seguidamente, corrígeme si me equivoco, te vinieron los miedos y las dudas que descartaban esa posibilidad.
Ahí decidiste seguir tu intuición, pero ¿cuántas veces no lo has hecho? ¿Cuántas oportunidades has dejado de aprovechar por dejarte guiar por la voz menos favorable?
Por eso, a continuación, quiero presentarte a los principales personajes en tu interior, para que puedas distinguirlos y tengas la oportunidad de decidir de manera mucho más consciente tu destino.
Así es: te presento la voz de tu Alma y la voz de tu Ego. Son los dos interlocutores principales en tu interior, y tú, eres el tercero de esta triada, el observador y el que tiene la última palabra. El que al final elegirá lo que vaya a suceder.
La leyenda cherokee de los 2 lobos
Posiblemente habrás escuchado ya la leyenda cherokee de los 2 lobos. Si no, te la explico a continuación, porque me servirá para ilustrarte un concepto importante:
Una mañana un viejo Cherokee le contó a su nieto acerca de una batalla
que ocurre en el interior de las personas.
Él dijo, «Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos nosotros».
«Uno es Malvado – Es la ira, la envidia, los celos, la tristeza, el pesar, la avaricia, la arrogancia, la culpa, el resentimiento, la soberbia, la inferioridad, las mentiras, el falso orgullo, la superioridad y el ego.
«El otro es Bueno – Es la alegría, la paz, el amor, la esperanza, la serenidad, la humildad, la bondad, la amistad, la empatía, la generosidad, la verdad, la compasión y la fe.
El nieto lo meditó por un minuto y luego le preguntó a su abuelo:
“¿Y qué lobo gana?”
El viejo Cherokee le respondió: «Aquél al que tú alimentes.»
¿A qué lobo alimentas tú?
Como ves, en esta metáfora, el abuelo describe que hay 3 entidades en nuestro interior: la bondad, el lado oscuro y el que alimenta, es decir, el que elige dar sus atenciones a uno o a otro.
Está claro que todos tenemos momentos para todo, momentos en los que nos sentimos serenos, compasivos y amorosos, y momentos en que nos asaltan el dolor, la ira o la soberbia. La cuestión es qué decidimos sostener en el tiempo. Como dice el abuelo Cherokee, qué emoción decides alimentar. Ahí está el arte.
¿Crees que eres capaz de gestionar tus emociones? ¿de observar en cada momento quién está expresándose y poder elegir cómo manejarlas? Se necesita un gran control interno para poder dar tiempo a tomar esta decisión.
La respiración conecta con la intuición
Para ello, el primer y más básico recurso que todos tenemos es la respiración. Sobre todo, cuando las emociones más difíciles de gestionar, como el enfado o el dolor, nos invaden, podemos acudir siempre a respirar profundamente por unos momentos para poder ralentizar esa invasión y darnos la oportunidad de observar.
Esa es una habilidad que es crucial desarrollar para poder ser quien decide cómo responder a lo que sucede en nuestra realidad, más que dejarnos llevar por las emociones y reaccionar de maneras poco productivas.
Para ello la meditación es una práctica que nos ayuda a tomar consciencia de cómo nos sentimos y qué pensamos, para poder relacionarnos con la vida desde nuestra sabiduría interna y no desde la reacción herida.
Si no has incorporado esta práctica a tu vida diaria, no te preocupes. Afortunadamente, hoy en día tenemos muchos facilitadores de meditación o de mindfulness a nuestro alrededor donde aprender cómo hacerlo.
Incluso, si lo prefieres, puedes encontrar muchas aplicaciones para facilitarte el proceso, donde aprender a meditar es una experiencia paulatina y motivadora.
Te dejaré al pie del artículo varios links de estas aplicaciones que te enseñan a meditar. Verás cómo mejora tu vida en cuanto tu mente aprenda a calmarse.
La diferencia entre meditar y rezar
Esta sabiduría y calma internas son las que nos van a guiar en nuestro día a día a tomar las mejores decisiones, aquellas que nos aporten mayor bienestar porque están alineadas con nuestra Misión de vida.
Porque meditando podemos acallar la voz de nuestro ego amedrentado y dudoso, y comenzar a escuchar la voz de nuestra alma.

Ya que CUANDO REZAMOS (NOSOTROS HABLAMOS Y) DIOS ESCUCHA. CUANDO MEDITAMOS (NOSOTROS ESCUCHAMOS Y) DIOS HABLA.
Y aquí utilizo la palabra Dios, no desde el lado religioso, sino como aquella inteligencia creadora que ha diseñado y manifestado toda la existencia, ya que después de muchísimos años de investigar, porque he estado bastante peleada con este término.
Me he dado cuenta de que muchos científicos han tenido que admitir que, sin ella, nuestra realidad no podría existir como la conocemos porque sería un verdadero caos.
Tiene que haber una inteligencia superior, muy avanzada, para poder crear esta realidad. Si tienes dificultades con este término puedes llamarle Universo, la vida o como te apetezca. Ya me entiendes.
Aquí lo importante que quiero que comprendas, volviendo a los dos lobos, es que todos tenemos estas dos voces en nuestras cabezas y todos tenemos la capacidad de distinguirlas si prestamos atención.
Distingue las voces de tu ego y tu alma
Fíjate: por un lado tenemos a nuestro Ego, es decir, la recopilación de malas experiencias del pasado, tanto de esta vida como de las anteriores. Muchas veces se vincula a nuestro niño interior, es decir, a la etapa de nuestra vida donde nos quedamos enganchados a algún trauma infantil.
Y a la vez, nos previene de que no repitamos las mismas experiencias porque nos dolió la vez anterior y se encarga de nuestra supervivencia.
Por otro lado, tenemos la voz de nuestra Alma, que cada vez que tenemos que decidir algo importante, parece que nos susurre una solución, de manera muy sutil y tranquila. Y justo un momento después, aparece la voz del ego para ponerla en duda y desacreditarla.
Esta voz también puede a veces vincularse a la de nuestros guías espirituales, nuestros seres queridos o nuestro Ser Superior. Aunque si lo reducimos todo a que somos uno con Dios, entonces, esa voz también es suya. Vamos a simplificarlo, y voy a llamarle la voz de tu Alma o de tu intuición.
Porque si te das cuenta, cuando tú has sentido una corazonada, te ha venido de ahí, de sentir desde lo más profundo una emoción positiva o de relajación cuando nos indicaba el camino. Y en cambio, cuando el ego se entromete, sentimos miedo, dudas o cualquiera de esas emociones menos agradables o productivas.
Siente la voz de tu alma en tu cuerpo
Así que un modo de distinguirlas es por cómo nos sentimos con cada una: la primera nos da la sensación de liviandad, de alegría y de tranquilidad. Y la segunda, nos estresa, nos desanima y apela a nuestros miedos.
Tenemos la suerte de que suele tener un orden: la primera que suele expresarse, cuando tenemos una decisión que tomar, es la del alma, pero dura apenas unos segundos y es muy sutil, así que muchas veces, no nos percatamos.
De ahí la importancia de la meditación. Porque seguidamente, el ego interviene y nos invalida tan fantástica inspiración, llenándonos de incertidumbre y desconfianza, que según tengamos nuestra autoestima, será de una manera o de otra.
Es decir, que muchas veces apelará a que no estamos capacitados para llevar esa idea a cabo porque no tenemos lo que se necesitaría, y otras será poniendo el pesimismo en el exterior, haciéndonos creer que las condiciones necesarias no se darán para que realmente podamos llevarlo a cabo.
Con lo cual, queda todo dicho y no nos ponemos en marcha para cumplir una fase más de nuestro Propósito. Porque no confiamos en que, en cuanto nos alineamos con lo que realmente sentimos que es positivo, el universo va a confabular a nuestro favor para que las puertas se abran y lo podamos cumplir.
Sin embargo, aunque éste sea un mecanismo habitual, no es infalible
Te voy a contar el truco: en primer lugar, como te decía, es decisivo que practiques la meditación, aunque solo sean 10 minutos al día (¿quién no dispone o, mejor dicho, quién no puede priorizar 10 minutos de su tiempo al día para poder ejercitar la calma, sabiendo que le transformará positivamente y por completo todo lo que acontezca después?)
Porque así, te será mucho más fácil gestionar tus emociones, y observar en ese momento, quién te está hablando y así poder elegir a quien escuchas.
Luego, en esa escucha, es importante también el hablar con tu Ego, porque una de las características que tiene es, que necesita que le escuchen, (como todo el mundo), no que le ignoren o repriman, porque si no, llamará la atención todo lo posible para poder “asegurarnos la supervivencia”. Es como un niño chico.
Es, en realidad, nuestro niño interior. Pero si nos paramos a escucharle y mantenemos una conversación con él, le decimos: “está bien, escucho que me quieres prevenir de tal o cual peligro, tienes miedo de que vuelva a suceder lo que me ocurrió en el pasado.
Entiendo. Y lo tendré en cuenta. Pero ahora me gustaría volver a escuchar al Alma, para ver qué tenía que inspirarnos.
Atiende a tu Ego para escuchar al Alma
Y entonces volver a atender al Alma, recordar cuál fue la inspiración que quería que tuviéramos en cuenta. Así lo volvemos a repetir, escuchamos y sentimos atentamente.
Te darás cuenta de que no suelen ser objetivos poco razonables, sino bastante asequibles, aunque algunas veces puedan requerir especial valentía para conseguirlos.
Y de eso hablamos en el capítulo anterior, como te comentaba hace un momento: el hecho de pensar fuera de la caja. Así que seguro puedes encontrar recursos para poder dar los pasos necesarios hacia la concreción de tus objetivos, solo tienes que escuchar, sentir.
Resumiendo: presta atención a las voces en tu cabeza, para distinguir la de tu Alma, que es la primera en inspirarte, y la de tu Ego, que justo aparece detrás para desanimarte.
Y mantén un diálogo con ambas para poder decidir con mayor consciencia qué camino tomar. Y verás cómo tus pasos comienzan a guiarte hacia una vida mucho más lúcida y alineada con tu Propósito de vida.
Te sincronizas con la vida al seguir tu intuición
Algo mágico sucede cuando lo comenzamos a hacer de forma habitual, y es que nos damos cuenta de que parece que el Universo está conspirando a nuestro favor: que después de perder nuestro trabajo, sintamos que nos susurra el Alma: “Tranquila, es para mejor”.
Y al poco nos ofrecen espontáneamente un puesto en una empresa mucho más alineada con nuestros dones y talentos. O decidimos no reaccionar en una discusión en la que solemos enzarzarnos con un compañero, porque nuestra Alma nos murmura: “Déjalo, ganarás paz” y nos retiramos.
Y al cabo de un rato, sucede algo poco habitual, que es que venga a disculparse y nos proponga un cambio favorable en nuestra relación.
¿Tú también has notado este tipo de señales del Universo?
Es parte de ese superpoder del que te hablaba al principio: el poder observar cómo los eventos que suceden en nuestra vida, no son ni mucho menos por casualidad, sino por causalidad.
Es decir, ha habido una serie de condiciones previas, conocidas o desconocidas (muchas más de las segundas que de las primeras) que han provocado que aquel evento ocurriera.
NUESTRA VIDA ESTÁ LLENA DE CAUSALIDADES. EL OBSERVAR SU ORIGEN NOS HACE MÁS CONSCIENTES Y PROACTIVOS DE NUESTRO DESTINO.
Así que te invito a que también desarrolles este superpoder hacia el exterior, preguntándote qué es lo que causó lo que te sucede actualmente (sin culpar a nada ni a nadie, solo observando los hechos), para que puedas actuar en consecuencia.
Ya que en la medida en que somos conscientes de nuestros pasos anteriores, podemos corregir nuestras decisiones a otras más favorables, más acordes con nuestra intuición.
Observa las señales que se repiten
Y cuando lo hacemos, cuando, por ejemplo, ves una señal que se repite dos veces, como un mensaje que te llama la atención y no sabes por qué pero te atrae, no esperes a una tercera vez, síguelo cual conejo blanco de Alicia, porque ten por seguro que detrás hay un evento crucial en tu vida.
Por ejemplo, son los momentos antes de salir a la calle a hacer una entrevista de trabajo, y no encuentras las llaves de tu hogar. Primera señal. No recuerdas con exactitud dónde las dejaste.
Crees que en el lugar habitual, pero allí no están, así que te pasas media hora buscándolas, por toda la casa, estresado porque vas a llegar más tarde de lo planeado, hasta que aparecen detrás del lugar acostumbrado.
Aparentemente se habían caído. En un principio, no te lo tomas como una señal de que no debes salir, así que sigues adelante con tu plan. Igualmente, ya salías con tiempo suficiente para albergar contratiempos.
Un minuto más tarde, se te rompe el tacón de la bota, y te haces daño en el tobillo. Segunda señal clara de que tu Alma te está indicando que no salgas de casa, que ese no es el camino que ella te recomienda.
Y aún así, como no te acabas de creer que sean señales del Universo, te cambias de calzado y decides salir. Estupendo, se pone a llover justo a medio camino al coche y no llevas paraguas. Llegarás empapado.
Éste es el momento de dar marcha atrás y desistir en tu intento
Pero ¿cuántas personas lo hacen? ¿y por qué motivos? ¿Por qué se escuchan e interpretan las señales o por miedo al qué dirán en la entrevista si se presentan por estar mojados o cualquier otro pensamiento desempoderante?
Normalmente insistimos y conseguimos llegar al lugar de la entrevista. Aunque lo hacemos tarde porque, debido a la lluvia, había más tráfico del habitual. Así que vamos con estrés y preocupación porque la primera impresión no va a ser como la planeamos y…
¿Qué sucede cuando llegamos a la oficina acordada? Que el entrevistador no ha podido llegar por la lluvia y la entrevista se ha tenido que posponer. Además, te intentaron localizar, pero tenías el móvil en silencio.
Dime, ¿te sientes identificado o identificada? ¿Te ha pasado alguna vez? Sí, es muy común. La cuestión es si sabemos verlo a tiempo, porque podremos redirigir nuestro rumbo, hacia un lugar o una experiencia más productivos.
Normalmente, lo ideal sería que después de dos señales claras de obstrucción del camino, no insistiéramos en seguir, porque a la tercera va la vencida, y no es necesario tener que pagar las consecuencias cada vez por falta de atención, ¿verdad?
Si lo hiciéramos sucedería lo contrario que, en vez de mojarnos, llegar tarde y estresados para darnos cuenta de que la reunión se ha cancelado, nos hubiéramos quedado en casa, llamaríamos para posponer la cita, y nos seguiría susurrando el Universo con nuevas oportunidades.
¿Cómo saber si estás en sincronía?
Por ejemplo, que viniera la vecina para pedirnos sal y en la conversación le comentaras lo que te acaba de suceder camino a la entrevista, hablarais de tu situación laboral. Y acabaras teniendo una entrevista de trabajo al día siguiente en su oficina, porque justo necesita tu perfil, y además está mucho mejor remunerado que el anterior.
Si te fijas, la sensación de elegir la opción de quedarnos en casa, va ligada también con la de permitirse tomar el camino que mejor sienta y la de merecerse no luchar contra las señales que nos están mandando.
No se trata ahora de que dejes de esforzarte por lo que deseas, sino de que observes las señales porque quizá el camino hacia tu objetivo, no es el más empinado, sino aquel donde te sientes más empoderado, más conectado con tu corazón y para ello, muchas veces, tendrás que salir de la caja.
¿Comprendes mejor el comportamiento del campo Akáshico ahora?
De eso se trata el poder fluir con el Universo, de que nos escuchemos interna y externamente para que podamos determinar en todo momento si vamos por buen camino o si es mejor buscar otras opciones.
Ya que hay infinitas posibilidades, y ya te lo dicen en física cuántica: todas tienen el mismo peso relativo, es decir, las mismas probabilidades de que suceda, tanto de que cancelen la entrevista, como de que venga la vecina a visitarte, es lo mismo.
Solo que la primera no es la opción más favorable y tu Alma, tus Guías o el Universo te están avisando, y la segunda, sí. Pero solo puede suceder si observas y haces caso a las señales.
Eso es lo que Deepak Chopra llama Sincrodestino, es decir, que nos sincronizamos o armonizamos con nuestra Misión de vida, con nuestro destino. O como relata en su libro, es el modo de Descifrar el significado de las coincidencias y crear los milagros que has soñado.
Por eso, yo le llamo superpoder
Porque hasta hace unos años, pensaba que solo las personas altamente desarrolladas espiritualmente podían realizar ese tipo de proezas.
Pero con el tiempo me he dado cuenta de que es una facultad humana, que evidentemente no nos van a enseñar en la escuela, no vaya a ser que nos liberemos y dejemos todos de servir al sistema y haya que rehacerlo desde sus cimientos.
Noooo, ni mucho menos.
Mejor, tenernos atados al miedo que nos infringen desde las noticias o la televisión para que no hagamos caso a las señales y nos hagamos libres, ¿verdad?
Pues a eso vamos. A sernos fieles, cada día un poco más, para ir afinando la percepción de nuestra brújula interna y así cumplir nuestra Misión.
Técnicas para aumentar tu intuición
Y no es solo a través de estas señales básicas. En el curso de Soul Communication te facilito 10 técnicas distintas de conexión con tu Registro Akáshico, es decir, con la memoria de tu Alma y muchas de ellas se basan en la escucha de tu cuerpo.
Por ejemplo, ¿conoces la kinesiología? Si no, te recomiendo muchísimo este libro llamado Kinesiología, tu cuerpo responde. Es muy práctico y está muy bien explicado y podrás usarla en tu vida diaria para escuchar a tu cuerpo, a través del test de tensión muscular.
Ésta una técnica que se utiliza en fisioterapia deportiva y en muchos ámbitos de la terapéutica complementaria para determinar el estado de salud y cómo equilibrarlo.
Y se basa en la premisa de que si decimos algo, o incluso si lo pensamos, que para el Alma es cierto, el cuerpo puede sostener cierta tensión muscular, y si decimos algo que no es correcto, el cuerpo se afloja irremediablemente.
Así que hay muchas técnicas de Kinesiología que pueden utilizarse para indagar sobre cualquier pregunta. Solo que la respuesta solo puede ser Sí, No y No está claro, a través de la poca claridad en la contestación.
Lo que haces es preguntarle a tu Alma encarnada a través de tu cuerpo, todo lo que quieras indagar. Es como si lo hicieras directamente a tu Akasha.
Así que es una de las técnicas incorporadas a mi curso de Soul Communication, ya que aunque la Kinesiología o Kine, para los amigos, no se creó para este fin, ciertamente cumple los objetivos.
Voy a darte una técnica de Kinesiología
Para que puedas utilizarla en tu vida diaria para testar o tomar decisiones. Muy bien, pues, en primer lugar, debes estar de pie físicamente (parado, como dicen en algunos países de Latinoamérica), a la vez que relajado, después de haber tomado, idealmente, un vaso de agua para que tus circuitos estén hidratados.
Después pregúntate para tus adentros la cuestión que quieres resolver, enunciando la pregunta con el mayor detalle posible (que no sea ambivalente o poco clara, ya que, contra más precisión al preguntar, así será la respuesta).
Cierra los ojos y déjate sentir, sin expectativas, solo sintiendo tu cuerpo, estando a la escucha plena. Y observa qué sucede.
Venga, te invito a que lo hagas. Realmente tómate unos momentos. Párate, ponte de pie y escucha, escucha tu cuerpo. Tienes una oportunidad perfecta ahora para hacerlo.
Si tu Alma se siente atraída por la idea a la que le estás preguntando, ¿qué crees que hará? Se sentirá aliviada, es decir, más relajada y se balanceará hacia adelante.
Como si te empujara suavemente una mano invisible desde atrás, desde tu espalda, al cabo de unos 4 o 5 segundos después de haber enunciado la pregunta. No es inmediato, hay que esperar un poquito. Esa es la respuesta positiva.
Si, por el contrario, tu Alma prefiere otra opción, el balanceo será hacia atrás, como si te empujaran desde delante y sentirás tensión en tu cuerpo.
Si esta pregunta no está clara o no es ni una ni otra, puede que se balancee hacia los lados.
¿Quieres intentarlo?
Te propongo que hagas un test sencillo: ponte de pie y pregúntate: ¿el nombre con el que me conocen mis amigos o mi familia es (tu nombre)? Y déjate sentir a ver hacia donde se dirige tu cuerpo al cabo de varios segundos.
Luego, cuando tengas la respuesta clara, vuelve a preguntar ¿mi edad es (tal)? A ver qué te dice.
Luego prueba con preguntas que sabes que van a ser negativas. Así más adelante puedes indagar sobre cuestiones más interesantes para ti y, si lo deseas, puedes compartirlo conmigo en el grupo de o me puedes escribir a diana@diana-arbol
Estaré encantada de atenderte. Con estas técnicas que te he estado explicando en el día de hoy, la escucha atenta que puedes ejercitar a través de la meditación, el sentir si una opción te hace sentir bien, te relaja, te empodera, o si al contrario, te tensa y te hace sentir incómod@ y también escuchando al universo y las señales esas que te va dando:
«no, por aquí no; el camino es otro, no es por aquí» porque se te entorpece el camino. Y entonces es cuando sales de la caja y eliges escuchar y descondicionarte para pensar transversalmente y elegir otra opción.
La última técnica: pregúntale a tu cuerpo
Y la última técnica que te comentaba, la de escuchar físicamente a tu cuerpo y preguntarle directamente para saber si le atrae esa opción o no le atrae.
Son técnicas que seguro te van a ayudar a tomar tu vida con una perspectiva distinta. En el momento en que empiezas a prestar atención a lo que está sucediendo en el aquí y en el ahora, todo cambia.
Es algo mágico. Porque, como te comentaba, en el momento en que nos estamos alineando con esa voz de nuestra alma que está sincronizada con el universo es como «to ride the wave» (como dicen en inglés), cuando te subes a la ola y dejas de estar luchando.
Entonces es cuando la realidad se alinea con tu objetivo y las puertas parecen abrirse mágicamente. Las oportunidades llegan, y todo parece fluir con facilidad y alegría.
Esa es la clave: cuando vas caminando por la vida desde ese fluir es que te estás dirigiendo a la completitud, a esa plenitud de tu Ikigai.
Me encantaría que me compartieras tus experiencias y tus comentarios más abajo o escribiéndome directamente un Whatsapp, como tú lo desees.
Estoy aquí realmente para escuchar porque me encanta, me enriquece muchísimo y me alegra el compartir mi experiencia y que otros hagan lo mismo, porque creo que así podemos hacer de este un mundo mejor.
En el próximo capítulo
La semana que viene te explicaré cómo el Ikigai es tu mejor versión, aquella más innovadora y próspera en todos los aspectos y cómo puedes descubrirlos. Estoy deseando que la escuches.
De mientras, te envío un abrazo de todo corazón, ¡feliz semana!
Namasté.
LINKS MENCIONADOS EN EL CAPÍTULO
Webinar gratuito: Utiliza la intuición como brújula en tu vida
Curso online: Soul Communication
APLICACIONES PARA APRENDER A MEDITAR
Siente: https://crearsalud.org/siente/
Intimind https://intimind.es/
Petit BamBou https://www.petitbambou.com/
LIBRO RECOMENDADO
Deepak Chopra, Sincrodestino: Descifra el significado de las coincidencias y crea los milagros que has soñado. Ed. Debolsillo Clave.
Esperanza dice
Hola:
Que mágicas tus palabras para recordarnos el gran poder interno que tenemos y que muchas veces nos olvidamos, escucharnos más, sentirnos más y creer en nuestra intuición.
Momentos de estar en silencio, meditar, leer para enriquecernos diariamente.
Gracias siempre.